|
Cubierta
|
1 |
|
Portadilla
|
5 |
|
Portada
|
7 |
|
Créditos
|
8 |
|
Contenido
|
9 |
|
Mensaje del presidente
|
11 |
|
Conferencia inaugural: Periodismo vertical en una sociedad pluralista
|
15 |
|
Confesiones de un perplejo instalado en las periferias
|
25 |
|
1. ¿Qué tengo de moderno, qué de postmoderno?
|
28 |
|
2. No es la securalización, estúpido, es el pluralismo
|
30 |
|
3. ¿Cómo sé de Dios? ¿Dónde está Dios? ¿Filosofía o ciencia?
|
33 |
|
4. La soledad en nuestro encuentro íntimo con Jesucristo
|
35 |
|
5. ¿Qué significa: “no te olvides de los pobres”?
|
36 |
|
6. Para que la Iglesia esté en salida tiene que ser una Iglesia reformada
|
38 |
|
7. La conciencia de lo humano
|
39 |
|
8. La prioridad es la educación. ¿Y qué pasa con la universidad?
|
43 |
|
Una visión cristiana de la universidad
|
45 |
|
I. Introducción
|
45 |
|
II. Identidad de la Universidad Católica
|
48 |
|
Reseña histórica
|
49 |
|
A. Rasgos que definen una universidad
|
52 |
|
B. Rasgos que definen a una universidad cristiana
|
54 |
|
A. Identidad cristiana personal y corporativa
|
54 |
|
B. La participación en la misión evengelizadora de la Iglesia
|
56 |
|
C. Complementariedad entre la fe y la razón
|
56 |
|
¿Qué hace a una universidad Católica ser verdaderamente Católica?
|
58 |
|
III. Los docentes y el pas
|
58 |
|
IV. La investigación
|
62 |
|
V. Los alumnos
|
64 |
|
VI. Comunicación y relaciones con la sociedad
|
69 |
|
VII. Conclusión
|
70 |
|
Los cristianos ante la crisis mundial
|
71 |
|
I. Crisis, ¿Qué crisis?
|
72 |
|
II. Misión: testigos de una vida nueva
|
75 |
|
III. La verificación en mi universidad
|
78 |
|
IV. Conclusión
|
80 |
|
Formar para el liderazgo y la responsabilidad cívica; o, en el silencio, la inteligencia.
|
83 |
|
I. Liderar, o el coraje contra el silencio y la sumisión
|
83 |
|
II. Liderazgo como escuela de verdad, es decir, de vida y de libertad
|
87 |
|
III. La batalla por la historia
|
89 |
|
IV. Liderazgo cristiano: el esfuerzo de los hijos de Dios
|
91 |
|
V. Final en la capilla Brancacci
|
96 |
|
"Breves reflexiones en torno al desafío cristiano de la interacción e integración entre fe y cultura en el mundo contemporáneo"
|
99 |
|
I. El cristiano laico ante la pública
|
100 |
|
1. Instrumentación del paradigma securalista
|
104 |
|
2. Globalización del paradigma tecnocrático
|
106 |
|
3. Paradigma de una economía de la exclusión
|
107 |
|
4. Paradigma de la nueva idolatría del dinero
|
107 |
|
5. Paradigma del predominio exterior, superficial y provisorio
|
107 |
|
II. Retos, desafíos y tentaciones del laicado cristiano en el contexto social y cultural actual
|
109 |
|
Vasco de Quiroga: "Testimonio de laico cristiano comprometido en su tiempo, modelo actual"
|
113 |
|
Introducción
|
113 |
|
Michoacán
|
115 |
|
Los pueblos hospital
|
118 |
|
Información en derecho
|
119 |
|
1. Reconocer la bondad y belleza que hay en el alma indígena
|
120 |
|
2. El procedimiento no es destruir, sino ofrecer la presencia de Jesús a sus culturas
|
121 |
|
3. Cristo viene a purificar y a dar plenitud. De lo contrario solo se logrará una mala ensalada
|
121 |
|
4. El camino es hacerse uno de ellos, "involucrarse"
|
122 |
|
Conclusión
|
126 |
|
Declaración conclusiva del V Congreso Católicos y Vida Pública
|
129 |
|
Congreso Juvenil Católicos y Vida Pública 2017
|
131 |
|
Certamen de Arte 2017
|
131 |
|
Primer lugar
|
133 |
|
Segundo lugar
|
134 |
|
Tercer lugar
|
135 |
|
Colofón
|
137 |
|
Contracubierta
|
140 |