100 pontificia universidad católica de puerto rico saben todo […]Ellos no tienen este sentido de pertenencia en los trabajos. Y, como dicen mis compañeros de trabajo, y yo, ellos son bien peseteros […] O sea, ellos por esa cantidad de dinero, ellos se mueven a otros sitios de la isla […] Si, más o menos entre 30, los 27, a los 35, entre los 27 a 35 casi 40, ellos no escuchan.” Gen X. P6: “Pero en el caso de situaciones que me he encontrado, pues yo me he encontrado con jóvenes de edades entre 22, 23, máximo 24 años, dónde uno les exige trabajo, entonces eh…, te cuestionan como que se les des más trabajo, como que: ‘yo no estoy aquí para explotarme’ o, ‘yo no estoy aquí para morir’. Esto, o sea, uno se queda como que… Contra y a eso se le añade el ‘demeanor’ (en español: comportamiento) que presentan como que: hay, pero ¿y esto por qué? Cuando uno ve ese tipo de ‘demeanor’, ahí es cuando uno más le hierve, el estómago y, cómo que, quisiera decirle cuatro palabras, pero uno se aguanta y termina diciéndole uno, ‘mira, uno necesita mucho más compromiso y que des más allá de lo básico’. Este hay algunos que me han llegado a decir: ‘¡Ah!, si esto no me gusta, pues me voy a ‘Burger King’ y a mí allí me cogen. Y uno dice: ‘¿en serio que esa es tu mentalidad?’ O sea, realmente eso se ve con jóvenes, yo lo he visto con muchos jóvenes así.” Por otro lado, para el grupo focal de la generación Y, también llamados millennials, esta expresión no los representa propiamente y no están de acuerdo con dicha afirmación. Por esa razón, las respuestas de los participantes permiten interpretar que ellos tienen una visión más positiva sobre su ética del trabajo. Según los participantes, entiende que a nivel laboral las nuevas generaciones buscan nuevas oportunidades, mejores beneficios, trabajos en los que puedan mantener un equilibrio entre la vida laboral y los asuntos personales. Además, no piensan que deben permanecer en un mismo trabajo toda la vida, ya que consideran que deben estar en organizaciones donde se valore su trabajo y se les brinden mejores condiciones laborales, así como un buen salario. Incluso, una participante mencionó el no querer repetir la historia de sus padres a nivel laboral, pues para ella es importante, a futuro, poder tener un balance entre trabajo y la crianza de sus hijos. De acuerdo con lo anterior, se presentan algunos segmentos de estas verbalizaciones:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==