Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

101 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... Gen Y. P1: “Pues bueno, yo no pienso que la generación de ahora no está comprometida con el trabajo, simplemente que el patrono no está comprometido con un ofrecernos un, un..., buen ambiente laboral en el cual se nos valore como empleados. Eh..., nos provean beneficios que realmente sean razonables y, y.…, una buena remuneración. O sea, eh..., cuando el trabajo cumple con esas cosas como el ‘work-life balance’ (en español: equilibrio trabajo-vida), este… una remuneración y buenos beneficios. Entiendo que sí, la generación está dispuesta a comprometerse, sin embargo, no estamos casados con el trabajo a la que vemos que algo no nos guste buscamos una mejor opción en el cual, si nos sintamos valorados.” Gen Y. P2: “En cuanto a lo que no se comprometen, yo, yo..., pienso también que la generación que está subiendo está más educada, o sea, tienen acceso a la información más rápido so..., eh..., no se casan con, con..., o una empresa. No se casan con, con..., algo específico porque hay muchas posibilidades, este, hay que, no se conforman, también lo veo por ahí, que ven su valor. Ya no es como que la empresa exige, sino yo también como persona que puede trabajar, puedo exigir y puedo moldear lo que yo quiero. […] En mi caso particular también, yo pienso que yo vi a mi..., o sea, mi crianza de chiquita, yo me crié con mis abuelos y mi tío; porque mis papás estaban trabajando todo el tiempo. Yo en este momento yo no tengo hijos, pero si, en algún momento quiero tener hijos, yo no quiero que mis hijos crezcan con otras personas, yo los quiero criar. ¡So!, eh..., ver también cómo las empresas como dice ‘se chuparon a mis papas’ eh..., para mí es importante y yo no me veo dándole mi vida a una empresa porque sí. Eh..., y también vi mucho, he visto muchas personas que estuvieron veinte, treinta años trabajando para las empresas y les dieron ‘lay off’ (en español: despedir) así porque sí.” Gen Y. P3: “Siento que las nuevas generaciones y quizás un poco la mía también, pues están buscando mejores oportunidades y quizás el concepto hay que mirarlo uno a uno para ver si en realidad sería pues, que no está buscando trabajar, o es que ya reconoce su valor y está buscando mejores oportunidades, verdad no está aceptando cualquier trabajo.”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==