Resumen Esta investigación, con un diseño mixto secuencial explicativo, tuvo como objetivo conocer las posibles diferencias entre las tres generaciones más jóvenes (generación X, generación Y, y generación Z), actualmente activas laboralmente en Puerto Rico. La muestra incluyó 1,309 participantes en la fase cuantitativa y 11 participantes en la fase cualitativa. Del total de participantes, el 80.1% fueron mujeres y el 19.4% hombres, con una edad promedio de 41.81 años (DE = 10.44). Los datos se recolectaron en línea utilizando cinco instrumentos: una hoja de datos sociodemográficos, la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo, la Escala de Pasión Laboral, la Escala de Ética del Trabajo y la Escala de Intención de Renunciar al Empleo. Los tres grupos focales se realizaron mediante videollamadas, y la información se recopiló a través de una guía de preguntas diseñada para este propósito. Los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas, entre al menos dos de los grupos, en la mayoría de las variables analizadas, excepto en el componente de dedicación del engagement. La generación X presentó medianas más altas en engagement, pasión laboral y ética del trabajo; sin embargo, la generación X, y así también la generación Y, reportaron mayores medianas en la variable de intención de renunciar al empleo. Del análisis de contenido de los grupos focales, se extrae que las generaciones más jóvenes perciben el trabajo como un medio
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==