Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

116 pontificia universidad católica de puerto rico se denotaron ejemplos de momentos en los cuales, en su trabajo, fueron más allá de sus responsabilidades para lograr las metas y objetivos de sus organizaciones laborales. Por otro lado, los miembros de la generación X tendieron a proveer narrativas que denotaban que percibían sus trabajos como medios para perfeccionarse como individuos y como algo consustancial con sus vidas. En contraste, las generaciones Y y Z tuvieron unas visiones más utilitarias sobre el trabajo que sus contrapartes de la generación X. En cuanto a las percepciones de las otras generaciones en el trabajo, el grupo de la generación X manifestó mayores impresiones negativas de las otras generaciones que los participantes de las generaciones Y y Z. Estos resultados son cónsonos con los de Zúñiga Ortega et al. (2019) los cuales revelaron mayores puntuaciones en diversos renglones de la ética del trabajo tales como, centralidad en el trabajo y uso eficiente del tiempo, entre los miembros de la generación X que entre los participantes de las generaciones Y y Z. De otra parte, y en lo tocante a la variable Intención de Abandonar el empleo, los resultados revelaron unas puntuaciones promedio más bajas en los participantes de la generación X que entre aquellos de las generaciones Y y Z. De hecho, la tendencia parece ser escalonada, pues los participantes de la generación Y tuvieron 3.39 puntos más que los de la generación X en esta escala, mientras que los de la generación Z tuvieron 1.39 puntos más que los de la generación X en la misma. Es decir que, en promedio, las generaciones más jóvenes son más proclives a abandonar sus empleos que las anteriores. Empero, los análisis inferenciales llevados a cabo, hallaron diferencias estadísticamente significativas en esta variable únicamente entre las generaciones X y Z, y entre las generaciones Y y Z. Tales resultados, contrastan parcialmente con los de Weerarathne et al. (2023), pues estos autores hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los miembros de las generaciones X y Y. Por otro lado, el análisis cualitativo de las narrativas brindadas por los participantes de los grupos focales del estudio apunta a que los miembros de las generaciones Y y Z manifestaron sus intenciones de renunciar para obtener mejores condiciones económicas y adelantar sus metas personales y profesionales. Solo una minoría de participantes de la generación X manifestó alguna intención de abandonar el empleo, y lo hicieron de una manera poco contundente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==