Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

117 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... Al hilo del tema, en cuanto a las condiciones para no renunciar, los participantes de las generaciones Y y Z apuntaron el salario, beneficios marginales (particularmente las licencias), flexibilidad laboral y autonomía en el uso del tiempo. En simple, los miembros de las generaciones Y y Z parecen buscar un mayor balance entre la vida y el trabajo que sus contrapartes de la generación X y cuando este balance amenaza con romperse, están dispuestos a abandonar sus empleos para buscar el mismo en otra organización laboral. Estos resultados son cónsonos con los de Lu et al. (2023) en los cuales se estableció que las prácticas gerenciales de Responsabilidad Social Empresarial (mejoras en salarios, seguridad, clima organizacional, etc.) aumentan el compromiso organizacional y disminuyen las intenciones de abandono de empleo entre los trabajadores de las nuevas generaciones. Por último, resulta interesante el análisis cualitativo de la categoría denominada Visión del Futuro Laboral. La misma, recoge las respuestas de los participantes a la pregunta de cómo y dónde se visualizaban en cinco años en términos laborales. Mientras que los miembros de la generación X se visualizaban en sus organizaciones laborales, los participantes pertenecientes a las generaciones Y y Z se tendieron a visualizar en otros empleos y emprendimientos. Esto, a nuestro entender, apunta a una mayor intención de abandono de empleo entre los miembros de generaciones más jóvenes. conclusiones De forma general, los resultados de este estudio muestran consistencia con los datos reportados en la encuesta mundial de Gallup (2024), la cual indicó que sólo el 32% de los trabajadores en Latinoamérica y el Caribe sienten engagement con su trabajo. Además, según Gallup, las personas menores de 35 años son quienes presentan una menor conexión con este sentimiento laboral. En concordancia con dichos hallazgos, el presente estudio identificó un nivel moderado de engagement entre todos los participantes. De manera más específica y consistente con la literatura existente, se observó que en las subescalas de vigor y absorción del engagement, la generación X (personas entre 43 a 58 años en 2023, al momento del estudio) obtuvo las mayores puntuaciones en comparación con los grupos pertenecientes a la generación Y (personas entre 27 a 42 años en 2023, al momento del estudio) y la generación Z (personas entre 21 a 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==