Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

122 pontificia universidad católica de puerto rico es crucial establecer tablas salariales equitativas y competitivas que, no solo cubran las necesidades básicas de los trabajadores, sino que también fomenten el ahorro, el ocio y una mejor calidad de vida. El salario y los incentivos económicos seguirán siendo los beneficios más valorados por las generaciones actuales y futuras, ya que proporcionan estabilidad, esperanza para planificar el futuro y mejoran el bienestar personal. Las organizaciones, al ofrecer compensaciones justas, no solo contribuyen a la satisfacción de sus empleados, sino que también fortalecen su compromiso con la responsabilidad social. 2. brindar flexibilidad laboral como beneficio estratégico para las nuevas generaciones La flexibilidad laboral es uno de los beneficios más valorados por las nuevas generaciones de trabajadores quienes priorizan un balance adecuado entre su vida profesional y personal. Los empleados modernos buscan horarios flexibles que les permitan atender gestiones personales, como citas médicas, trámites domésticos, desarrollo académico o cuidado de familiares, sin necesidad de usar días de vacaciones o enfrentarse a penalizaciones por ajustes en su horario de ingreso. Este enfoque responde a una preferencia creciente por cumplir objetivos y fechas de entrega en lugar de adherirse estrictamente a una jornada presencial de ocho horas en la que podrían existir períodos de inactividad. Además, la flexibilidad laboral es clave para promover la salud física y mental de los empleados, así como para facilitar el cumplimiento de responsabilidades familiares. De hecho, en sintonía con la flexibilidad, en empresas de países como Holanda, Islandia y Bélgica, han implementado jornadas laborales de cuatro días a la semana, en donde los trabajadores laboran un día menos a la semana y cobran el mismo salario. Por supuesto, este cambio ha sido implementado tomando como base estudios de tiempo y productividad, además de tomar en consideración las necesidades de los empleados y de los negocios. En Puerto Rico, el contexto demográfico actual resalta aún más la importancia de este beneficio. Según el último Censo del 2020, la población se encuentra en un proceso de envejecimiento,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==