Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

124 pontificia universidad católica de puerto rico sin restricciones innecesarias. Cuando los trabajadores tienen la libertad de actuar y tomar decisiones dentro de un marco claro de objetivos organizacionales, sienten un mayor sentido de pertenencia y satisfacción. Se recomienda a las organizaciones diseñar estrategias que fomenten la comunicación abierta, la confianza, la creatividad y el apoyo mutuo, al tiempo que se capacitan a los líderes para gestionar con empatía y visión estratégica. Esto no solo mejorará el clima laboral, sino que también fortalecerá el compromiso y la retención del talento, particularmente entre las generaciones más jóvenes. Se recomienda, además, que el líder priorice la responsabilidad social con sus trabajadores. Por ejemplo, a la hora de recortar gastos, debería considerar como última alternativa el despido del personal, el reducir jornadas laborales, u otras medidas que impliquen el recorte del salario o la disminución de beneficios como puede ser el plan médico, etc. 4. crear las condiciones para el balance trabajo-vida personal Los análisis realizados evidencian que los trabajadores encuestados, especialmente las nuevas generaciones, valoran altamente la posibilidad de desempeñar trabajos que les permitan atender sus necesidades personales sin renunciar a sus responsabilidades laborales. Medidas como horarios flexibles ajustados a las necesidades del trabajador, modalidades de trabajo remoto o híbrido, centros de cuidado infantil diurno patrocinados por los empleadores y la innovación en servicios de cuidado diurno para adultos mayores podrían contribuir significativamente a una mayor productividad y permanencia de los empleados en sus puestos de trabajo. Se considera pertinente que los formuladores de política pública del país impulsen legislación laboral que fomente este equilibrio entre la vida personal y profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==