Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

18 pontificia universidad católica de puerto rico personales. Pues, resulta evidente que las personas ya no buscan solo un trabajo, sino un trabajo que “valga la pena”, porque las experiencias de los últimos años han cambiado sus prioridades, aquello que la gente valoraba y le daba importancia ya no es lo mismo; ahora es más relevante la salud, la familia, el tiempo y el propósito. Lo que la gente quiere del trabajo y lo que está dispuesta a ofrecer también ha cambiado. Esta información se ejemplifica con los resultados del informe de Microsoft (2022), ya que el 53% de la muestra reportó que tiene más probabilidades de priorizar la salud y el bienestar por encima del trabajo, que antes de la pandemia. De manera similar, según los resultados del estudio, el 52% de la generación Z y de los millennials consideraban cambiar de empleo el mismo año en el que fueron encuestados. En este cambio de prioridades se halló que el 51% de la generación Z, el 55% de la generación millennials, el 53% de la generación X y el 53% de la generación baby boomers, priorizaban su bienestar y salud por encima del trabajo. Por otra parte, y relacionado con el cambio en las prioridades de las personas, luego de la pandemia, en el informe se clasificaron las cinco razones principales por las cuales las personas renunciaron a su trabajo, estas fueron: “Bienestar personal o salud mental (24%), equilibrio entre la vida laboral y personal (24%), riesgo de contraer COVID-19 (21%), falta de confianza en la alta gerencia/liderazgo (21%) y falta de horarios de trabajo flexibles o ubicación (21%)”. (Microsoft, 2022, p.4). También se halló que, el no recibir los ascensos o los aumentos de salario que entendían merecían, ocuparon el puesto número siete en la lista con un 19%, lo que ilustra aún más el cambio de prioridades. Ahora bien, frente a la pregunta ¿qué buscan las personas en su trabajo?, el informe resaltó que las generaciones más jóvenes buscan que su trabajo sea flexible, facilite la movilidad y les dé libertad empresarial, aspectos que van más allá del salario y que en el futuro cercano no serán negociables. De acuerdo con los resultados de Microsoft (2022), hay cinco aspectos principales del trabajo que las personas consideran muy importantes: Cultura positiva (46%), beneficios de salud/bienestar mental (42%), sentido de propósito/significado (40%), horarios de trabajo flexibles (38%) y más de las dos semanas estándar de vacaciones pagadas cada año (36%). Si bien la generación Z

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==