19 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... es nueva en la fuerza laboral, comparte las mismas tres prioridades principales, enumeran la retroalimentación positiva y el reconocimiento como su cuarta prioridad, mientras clasifican a un gerente que ayuda a avanzar en su carrera en el quinto lugar. (p.8) Además, se estima que las personas más jóvenes continúen en modalidad remota o híbrida, pero se consideran cambios entre estas dos modalidades, sin regresar a la presencialidad totalmente. Es así como los datos refieren que el 58% ha considerado un cambio al trabajo híbrido; el 56% considera cambiar a un trabajo remoto; y el 70% ha considerado obtener ingresos adicionales fuera de su trabajo actual a través de un proyecto o negocio paralelo en el próximo año. Así mismo, la generación Z y los millennials están aún más dispuestos a cambiar de trabajo para vivir en una ubicación diferente (44% y 38% respectivamente), mientras que solo el 27% de la generación X y el 17% de los boomers están considerando el cambio (Microsoft, 2022). Estos datos dejan ver que las personas buscan oportunidades creativas más allá de su trabajo diario. Las personas de generaciones más jóvenes (el 70% de la generación Z y el 67% de los millennials), afirman que han considerado buscar ingresos adicionales a través de un proyecto o negocio paralelo a su trabajo actual el próximo año. Para los líderes, esto está creando nuevos desafíos, no solo para atraer y retener a los mejores talentos, sino también para involucrar a los empleados actuales que definen y diseñan cada vez más sus carreras en torno a actividades creativas (Microsoft, 2022). En relación con el trabajo y las generaciones de personas más jóvenes, actualmente las organizaciones cuentan con integrantes que pertenecen a cuatro generaciones distintas: baby boomers, generación X, generación Y o millennials, y generación Z o centennials. Los miembros de cada generación se caracterizan por un conjunto de diferentes valores, creencias, actitudes y ambiciones que se manifiestan en el ambiente laboral. Sin embargo, para propósitos de este estudio se consideran principalmente las personas de las tres últimas generaciones que actualmente dominan la fuerza laboral y que seguirán dominando durante los próximos años. Por eso, más allá de indagar por aquello que hace más productivas a las personas, se busca conocer aquellos motivadores de carácter más intrínsecos que hacen que las personas permanezcan, o no, en un empleo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==