25 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... Otro estudio, con trabajadores latinos, es el realizado por Guevara y Fernández (2017) quienes exploraron si la edad es un factor diferenciador en los niveles de engagement laboral y en los distintos componentes del compromiso laboral, tales como el compromiso afectivo, el normativo y el de continuidad. Los autores hipotetizaron que los sujetos más jóvenes presentarían los niveles más bajos en las variables mencionadas. Los autores realizaron análisis comparativos por edades sobre los tres componentes del compromiso laboral y la variable de engagement laboral. El estudio de tipo descriptivo comparativo recopiló datos durante tres años (2013, 2014 y 2015). La muestra del estudio incluyó a 17,165 empleados de empresas latinas, de los cuales el 92% eran colombianos. Los participantes fueron divididos en los siguientes grupos de edad: 18 a 25 años, 26 a 35 años, 36 a 45 años y 46 años o más. A los participantes se les aplicaron escalas de compromiso laboral y de engagement diseñadas por el Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional (CINCEL) de Colombia. Los investigadores utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas para el análisis de los datos (Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney). Los resultados del estudio revelaron diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las comparaciones establecidas, indicando que, a mayor edad, mayor sería el vínculo de los individuos con la organización. Guevara y Fernández (2017) evidencian que la edad es un factor diferenciador en las variables estudiadas, aunque con bajo impacto. Se encontraron diferencias en el compromiso afectivo a medida que aumentaba la edad, siendo estas variaciones significativas a partir de los 35 años. Además, se observó que las personas de mayor edad evidenciaban un compromiso normativo más elevado que los más jóvenes. En cuanto al compromiso de continuidad, se encontró que la puntuación más alta correspondía al grupo de personas más adultas; es decir que, a mayor tiempo en una organización, mayor es la probabilidad de haber realizado un número significativo de inversiones, lo que haría que retirarse o abandonar el empleo representara una pérdida considerable para el empleado. Finalmente, los investigadores concluyen que el engagement laboral puede aumentar gracias al incremento de la autoeficacia, producido por el desarrollo de habilidades a lo largo de los años de práctica y aplicación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==