27 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... Aunque en Puerto Rico no se precisa literatura disponible en la web, en la que se comparen los niveles del engagement en el trabajo por cada generación, el constructo ha sido utilizado en distintas investigaciones con trabajadores puertorriqueños. Así, por ejemplo, Martínez Alvarado et al. (2017) realizaron una investigación en la que examinaron si el engagement podía moderar los efectos negativos de la inseguridad laboral en el bienestar psicológico de los trabajadores. La muestra fue de 80 personas que laboraban como asistentes de vuelo con base en el aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan de Puerto Rico. Dentro de los instrumentos administrados, se incluyó la escala de Engagement en el Trabajo de Utrecht de 17 reactivos. En los resultados se reportó “[...] que el engagement en el trabajo parece moderar la relación de la inseguridad laboral con el bienestar psicológico, en específico con los niveles de ansiedad, pero no así con los niveles de depresión” (p.113). De la discusión se extrae que los asistentes de vuelo que experimentaron altos niveles de engagement manifestaron menos síntomas de ansiedad, contrario a quienes experimentaron bajos niveles de engagment en el trabajo, que tendieron a presentar mayores niveles de ansiedad. En cuanto a la inseguridad laboral, concuerdan que aquellos que no tenían un futuro claro de su trabajo presentaron menor engagement en el trabajo. De las conclusiones se extrae que el engagement en el trabajo proporciona recursos psicológicos que ayudan a reducir el impacto negativo de la inseguridad laboral, protegiendo el bienestar de los empleados en contextos laborales inciertos (Martínez Alvarado et al., 2017). Más recientemente, Maestre Gómez (2023) realizó una investigación con el fin de analizar las características psicológicas de 103 gerentes de organizaciones en Puerto Rico. Para ello, evaluó el engagement en el trabajo, el capital psicológico y los rasgos de personalidad. Dentro de los instrumentos administrados a sus participantes usó la escala de Work Engagement de Utrecht versión de 17 reactivos. De los resultados se extrae que los gerentes presentaron altos niveles de engagement en el trabajo y niveles “relativamente altos” para las dimensiones de vigor, dedicación y absorción. Además, el autor halló una relación positiva y significativa entre los niveles del engagement con el trabajo y los niveles del capital psicológico (resiliencia, autoeficacia, optimismo y esperanza) en el grupo de
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==