31 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... directa y significativa en la intención de cambiar o abandonar el empleo, por lo que esta última variable no se vio afectada por la pasión laboral. De manera similar, se concluyó que el engagement laboral tampoco afectaba directamente la intención de cambio o abandono de trabajo. Sin embargo, la pasión laboral sí mostró una influencia directa en el engagement y la satisfacción laboral. Finalmente, en Puerto Rico, Ortega Santori et al. (2017) realizaron un estudio para analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Pasión por el Trabajo de Vallerand, y al mismo tiempo, diferenciar el concepto de pasión por el trabajo de otros constructos relacionados, como el engagement, la centralidad en el trabajo, la motivación intrínseca y el significado del trabajo. El estudio contó con una muestra de 1,016 personas que trabajaba en la Isla al momento de la investigación. El método utilizado fue un análisis secundario de datos obtenidos en un estudio anterior, llevado a cabo en 2016 por Rodríguez Montalbán et al. Los instrumentos empleados incluyeron una hoja de datos sociodemográficos, la Escala de Pasión por el Trabajo de Vallerand, la Escala Breve de Centralidad en el Trabajo, la versión corta de la Escala de Engagement en el Trabajo de Utrecht, la Escala de Motivación Intrínseca y una Escala del Significado de la Tarea. Los resultados mostraron que la Escala de Pasión por el trabajo es adecuada para su uso en investigaciones en Puerto Rico y que la estructura bifactorial de la pasión laboral (pasión armoniosa y pasión obsesiva) presenta un buen ajuste en el contexto puertorriqueño. Además, se concluyó que el instrumento es confiable para su uso en la población de la Isla. Los hallazgos también indicaron que, aunque los conceptos estudiados están relacionados con la pasión laboral, son empíricamente distintos (Ortega Santori et al., 2017). Las investigaciones sobre la pasión laboral, especialmente en sus dimensiones armoniosa y obsesiva, han permitido entender su impacto en diversas variables laborales y en distintos contextos culturales. En Puerto Rico, los estudios han validado herramientas clave para medir esta variable, fortaleciendo su relevancia en el ámbito local. De otro lado, a continuación, se explorará el tema de la ética del trabajo, otro pilar esencial para comprender las actitudes y comportamientos de los trabajadores en el entorno organizacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==