32 pontificia universidad católica de puerto rico ética del trabajo La ética del trabajo ha sido un tema ampliamente estudiado debido a su influencia en el comportamiento laboral. Sin embargo, la literatura reciente acerca del tema resulta algo escasa. El concepto se refiere a los valores y principios que guían el desempeño de los empleados en su entorno profesional, y cómo estos varían entre generaciones y contextos culturales. El análisis de la ética del trabajo resulta fundamental para comprender las expectativas y actitudes de diferentes grupos de trabajadores, así como su impacto en la dinámica del lugar de trabajo y el compromiso organizacional. Dentro de los estudios recientes sobre la ética del trabajo se encuentra el realizado por Seifert et al. (2023), quienes examinaron las diferencias en la ética laboral entre los baby boomers (57 a 75 años) y la generación Z (25 años y menos). La investigación se realizó en un contexto académico y profesional, utilizando una muestra de 131 participantes: 68 baby boomers y 63 miembros de la generación Z. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas en línea, utilizando el Perfil Multidimensional de Ética Laboral (MWEP), que evalúa siete dimensiones de la ética laboral: autosuficiencia, moralidad, tiempo de ocio, trabajo duro, centralidad del trabajo, tiempo desperdiciado y retraso de la gratificación. Las hipótesis principales predijeron que los baby boomers valorarían más la autosuficiencia, moralidad, trabajo duro, centralidad del trabajo y el evitar el desperdicio de tiempo, mientras que se esperaba que la generación Z daría más importancia al ocio. El análisis de los resultados confirmó cinco de las siete hipótesis. Los baby boomers mostraron mayor autosuficiencia, moralidad, valoración del trabajo duro, centralidad del trabajo y énfasis en la productividad que la generación Z. Sin embargo, las diferencias en las dimensiones de ocio y retraso de la gratificación no fueron tan significativas como se esperaba. El estudio concluyó que los baby boomers y la generación Z tienen enfoques laborales marcadamente diferentes. Los baby boomers demostraron una mayor orientación hacia el trabajo duro y el valor de la moralidad, mientras que la generación Z mostró una menor centralidad del trabajo en su vida. También, resaltaron la importancia de comprender las diferencias generacionales en la ética laboral
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==