33 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... dentro de las organizaciones, lo que podría ayudar a mejorar la cultura organizacional y a reducir los conflictos intergeneracionales (Seifert et al.,2023). Por otro lado, Qasim et al. (2022) investigaron la influencia de la ética laboral islámica en el rendimiento de las tareas de los empleados, considerando el papel mediador del capital psicológico y el papel moderador del liderazgo ético; en el contexto del siglo XXI, donde la ética en el lugar de trabajo es una preocupación creciente. Los investigadores recopilaron datos de 218 empleados a través de cuestionarios en tres momentos distintos, con un intervalo de diez días entre cada recolección. Este diseño longitudinal se implementó para mitigar el sesgo de método común. Los participantes, que debían ser musulmanes y contar con al menos seis meses de experiencia laboral, respondieron a escalas validadas para medir las variables en el estudio. La ética laboral islámica se midió mediante un cuestionario de 17 ítems; el liderazgo ético a través de 10 ítems; el capital psicológico con un cuestionario de 24 ítems y el rendimiento de tareas utilizando una escala de 7 ítems. Asimismo, se controlaron variables demográficas como edad, género y experiencia laboral. En los resultados obtenidos los investigadores indicaron que la ética laboral islámica tiene un impacto positivo significativo en el rendimiento de las tareas y esta relación se ve mediada por el capital psicológico. Según los autores, los empleados que internalizan la ética laboral islámica tienden a desarrollar un mayor capital psicológico, lo que a su vez mejora su rendimiento en las tareas asignadas. Además, identificaron el liderazgo ético como un moderador significativo en la relación entre la ética laboral islámica y el capital psicológico, sugiriendo que un liderazgo ético sólido amplifica el efecto positivo de la ética laboral islámica sobre el capital psicológico de los empleados (Qasim et al., 2022). En resumen, el estudio concluye que fomentar la ética laboral islámica y promover un liderazgo ético en las organizaciones puede mejorar el rendimiento laboral mediante el fortalecimiento del capital psicológico de los empleados. Estas conclusiones ofrecen implicaciones prácticas valiosas para la gestión de recursos humanos y el desarrollo organizacional, resaltando la importancia de la ética laboral en el contexto contemporáneo (Qasim et al., 2022).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==