Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

35 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... Por último, de las conclusiones del estudio se extrae que, las diferencias generacionales en la ética del trabajo en Ecuador no solo reflejan cambios en las actitudes hacia el trabajo, sino también en las expectativas en cuanto a motivaciones intrínsecas y extrínsecas. La comprensión de estas diferencias es clave para las organizaciones, ya que permite diseñar estrategias de retención y satisfacción laboral ajustadas a las necesidades de cada grupo generacional (Zúñiga Ortega et al., 2019). Por otro lado, en un metaanálisis realizado por Zabel et al. (2017), se examinaron 105 estudios que exploraban la relación entre las generaciones y sus niveles de ética laboral. El análisis incluyó investigaciones sobre tres generaciones: baby boomers, generación X y millennials, formulando tres hipótesis principales: (1) los baby boomers mostrarían niveles promedio de ética laboral superiores a los millennials; (2) los baby boomers tendrían mayores niveles promedio de ética laboral en comparación con la generación X; y (3) los participantes de la generación X exhibirían promedios más altos de ética laboral que los millennials. Los estudios incluidos en el metaanálisis fueron obtenidos de las bases de datos PsychINFO y Google Scholar, y debían cumplir ciertos criterios: contar con muestras de Estados Unidos, incluir participantes clasificados como baby boomers, generación X o millennials, y proporcionar mediciones claras sobre la ética laboral. La información extraída de los estudios incluyó tamaño de la muestra, instrumentos utilizados para medir la ética laboral, confiabilidad de dichos instrumentos, rangos de edad y el tipo de participantes (estudiantes o trabajadores). Posteriormente, los investigadores aplicaron análisis de regresión jerárquica múltiple y regresión múltiple para evaluar el impacto de la pertenencia a una generación sobre la ética laboral. Sorprendentemente, los resultados del metaanálisis no encontraron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de ética laboral entre las generaciones estudiadas (Zabel et al., 2017). Casi una década atrás, Jobe (2014) realizó un estudio para comprender si existían diferencias en las dimensiones de la ética laboral entre tres generaciones de enfermeras que trabajaban en un entorno hospitalario. La muestra del estudio estuvo compuesta por enfermeras registradas nacidas después de 1946 que laboraban al menos 24 horas a la semana y estaban empleadas exclusivamente en uno de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==