42 pontificia universidad católica de puerto rico De otra parte, en Suiza, Peter et al. (2021) realizaron un estudio con el objetivo de identificar la relación entre estrés laboral con la intención de renunciar al empleo en un grupo de mujeres parteras y personal de salud que laboraban en hospitales de maternidad. Los autores se propusieron identificar las causas del estrés y los factores asociados con la intención de abandonar la profesión, considerando también las posibles diferencias entre las mujeres parteras de distintas edades. El estudio realizó un análisis de datos secundarios del estudio nacional STRAIN sobre estrés relacionado con el trabajo entre profesionales de la salud. La muestra para el análisis fue de 98 parteras y personal de salud de 12 hospitales de maternidad, seleccionada de manera aleatoria. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios distribuidos a través de correos electrónicos o versiones impresas (Peter et al., 2021). De los resultados se extrae que las parteras reportaron un significado del trabajo ligeramente superior en comparación con otros profesionales de la salud. La mediana de las parteras fue mayor en comparación con las medianas de las enfermeras, médicos y profesionales médico-técnicos; estas diferencias fueron estadísticamente significativas (Peter et al., 2021). Relacionado con el conflicto trabajo-vida privada, las parteras experimentaron más conflictos entre el trabajo y la vida privada en comparación con enfermeras, profesionales médico-técnicos y profesionales médico-terapéuticos. Sin embargo, reportaron menos conflictos en comparación con los médicos. Por otro lado, en relación con la satisfacción laboral y la intención de dejar la profesión, las parteras reportaron una menor satisfacción laboral en comparación con médicos y profesionales médico-terapéuticos. Además, la intención de dejar la organización y la profesión fue significativamente mayor entre las parteras en comparación con los profesionales médico-técnicos, aunque no en comparación con otros profesionales de la salud (Peter et al., 2021). Según el modelo de regresión logística, la posibilidad de compensar el tiempo extra en el mismo mes estaba asociada con una menor intención de dejar la profesión. La alta presencia de conflictos entre el trabajo y la vida privada y la intención de dejar la organización también se asociaron con una mayor intención de dejar la profesión (Peter et al., 2021). Por otro lado, en cuanto a las diferencias generacionales, la intención de dejar la organización fue significativamente mayor
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==