48 pontificia universidad católica de puerto rico que se centró en la recopilación cualitativa de datos a través de grupos focales. Los resultados cuantitativos proporcionaron información clave para la selección intencionada de participantes en la fase cualitativa, así como para el ajuste de la guía de preguntas. La esencia de este diseño radica en que los datos cualitativos buscan ofrecer una explicación más detallada de los hallazgos cuantitativos iniciales. Por lo tanto, en las conclusiones de este estudio se establece la conexión entre los resultados cuantitativos y los hallazgos de los datos cualitativos. población La población de este estudio estuvo compuesta por personas pertenecientes a los segmentos de edad que abarcan las generaciones laborales conocidas como generación X, generación Y (también llamada millennials) y generación Z (también llamada centennials). Para establecer cada cohorte de edad, se tomó de referencia la segmentación realizada por el Pew Research Center (Dimock, 2019), quienes llevan más de una década estudiando a la generación del milenio. Este centro de investigación consideró que el año 1996 es un punto de corte significativo entre los millennials y la generación Z por diversos factores políticos, económicos y sociales que definen los años de formación de la generación millennial. Por tal motivo, refieren que las personas de la generación X son aquellas nacidas entre 1965 y 1980 (de 43 a 58 años en 2023), los millennials son aquellos nacidos entre 1981 y 1996 (de 27 a 42 años en 2023), y los centennials o generación Z son las personas nacidas entre los años 1997 y 2012 (de 11 a 26 años en 2023). Sin embargo, a pesar de la segmentación anterior, los criterios de inclusión contemplaron a personas mayores de 21 años, a quienes al momento de participar en la primera fase estuvieran activos laboralmente en Puerto Rico y fueran personas nacidas entre 1965 y 2001. Para llegar a los posibles participantes, se eligió un muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual permitió acceder a la muestra de este estudio mediante múltiples estrategias, tanto virtuales como presenciales. Dentro de las primeras, compartimos el enlace de PsychData a través de las redes sociales de la Universidad: Facebook e Instagram, para lo cual se pagaron algunos anuncios a su compañía
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==