49 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... matriz META, con el fin de llegar a los posibles participantes en toda la Isla. Asimismo, los investigadores se encargaron de compartir el enlace a través de sus redes sociales personales con familiares, amigos y conocidos para atraer a más participantes. Dentro de los esfuerzos presenciales, se visitaron algunos salones de estudiantes y se les invitó a participar; se compartió el enlace con los estudiantes de práctica de investigación y con los estudiantes de la clase de Investigación Social Avanzada, quienes se encargaron de invitar a más personas a participar en el estudio. Todos estos esfuerzos lograron que 2,146 personas ingresaran al cuestionario en línea; sin embargo, la muestra final de este estudio se redujo a 1,039 participantes debido a que 1,107 participantes ingresaron al enlace de la investigación y dejaron en blanco la mayoría de los apartados. Finalmente, el 80.1% de los participantes fueron mujeres y el 19.4% fueron hombres, quienes se hallaron en una media de 41.81 años (DE = 10.44). instrumentos hoja de datos sociodemográficos El instrumento utilizado en este estudio fue diseñado específicamente por los investigadores para tal fin (ad hoc). Este instrumento consta de ocho ítems que permitieron recopilar información demográfica detallada de los participantes, incluyendo variables como sexo, edad, año de nacimiento, grado académico más alto alcanzado, número de hijos, horas laborales semanales, tipo de sector laboral, modalidad de trabajo y salario mensual neto después de deducciones. escala utrecht de engagement en el trabajo El nombre original de la escala para medir la variable de engagement es Utrecht Work Engagement Scale, la cual fue creada y validada por Schaufeli y Bakker (2003). En español también se le conoce como escala Utrecht de Engagement o escala de Engagement en el Trabajo (UWES).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==