50 pontificia universidad católica de puerto rico Para este estudio, se utilizó la versión en español de nueve reactivos, los cuales se distribuyen en los tres componentes constitutivos del engagement: vigor, dedicación y absorción. Este instrumento cuenta con una escala de respuesta tipo Likert de siete puntos, donde el 0 representa “nunca o ninguna vez” y el 6 “siempre o todos los días”. La escala presenta una validez de constructo de análisis de factores que confirman el modelo tridimensional y unidimensional. Cuenta con una consistencia interna de valores de alfa de Cronbach superiores a 0.70. También existe una validación para la población puertorriqueña, la cual se realizó con una muestra de 2,796 trabajadores en Puerto Rico y presentó un alfa de Cronbach superior a .70 en el modelo tridimensional y unidimensional (Rodríguez-Montalbán et al., 2014). Lo cual se considera adecuado para este tipo de instrumentos. Definición conceptual del engagement en el trabajo De acuerdo con Schaufeli y Bakker (2003), el engagement en el trabajo se define como “[...] un estado mental positivo, satisfactorio y relacionado al trabajo, caracterizado por vigor, dedicación y absorción. Más que un estado específico y momentáneo, el engagement se refiere a un estado afectivo-cognitivo más persistente e influyente, que no está enfocado sobre un objeto, evento, individuo o conducta en particular” (p.6). Los autores refieren que este sentimiento es el polo opuesto al burnout, ya que las personas con engagement se sienten más conectadas afectivamente con su trabajo y se perciben capaces de asumir todas las exigencias de este. Igualmente, en cuanto a sus componentes, refieren que el vigor “[...] se caracteriza por una gran voluntad de dedicar el esfuerzo al trabajo y la persistencia ante las dificultades”; por otro lado, la dedicación “[...],se refiere a estar fuertemente involucrado en el trabajo y experimentar una sensación de entusiasmo, inspiración, orgullo, reto y significado”; finalmente, la absorción hace referencia al estado en el que la persona logra “[...] estar totalmente concentrado y felizmente inmerso en el trabajo, de tal manera que el tiempo pasa rápidamente y se experimenta desagrado por tener que dejar el trabajo” (Schaufeli & Bakker, 2003, p.6).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==