63 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... ética del trabajo La confiabilidad de la escala de ética en el trabajo fue de 0.819, lo que indica una alta consistencia interna entre los ítems. El índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) para la escala fue de 0.875, y la prueba de esfericidad de Bartlett resultó significativa [X² = 2524.055, gl = 45, p < .001]. Las cargas factoriales de los ítems variaron entre 0.466 y 0.659, lo que sugiere una correlación moderada entre los ítems y el factor. La varianza acumulada fue de 32.22% en un solo factor extraído. Cabe destacar que esta escala fue traducida al español con permiso de los autores y es el primer uso en este idioma, según la literatura disponible hasta la fecha de publicación de este documento. escala de intención de renunciar al empleo La confiabilidad de la escala de intención de renunciar al empleo fue de 0.900, lo que indica una alta consistencia interna entre los ítems. El índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) de la escala fue de 0.818 y la prueba de esfericidad de Bartlett resultó significativa [X² = 2711.968, gl = 6, p < .001]. Las cargas factoriales de cada ítem oscilaron entre 0.741 y 0.933 y la varianza acumulada fue del 69.85% en un solo factor extraído. Esto sugiere una buena validez del factor extraído y una consistencia fuerte entre los ítems en relación con el constructo que se mide. pruebas de normalidad Se examinó la distribución normal de los datos de las escalas utilizadas en el estudio mediante las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk. Los resultados indicaron que los datos se desviaban significativamente de una distribución normal. Por esta razón, se optó por utilizar técnicas estadísticas no paramétricas. En particular, se empleó la prueba de Kruskal-Wallis para evaluar diferencias entre grupos en las pruebas de hipótesis posteriores. resultados cuantitativos (primera fase) A continuación, se presentan los resultados de la fase cuantitativa del estudio. Primero se muestran los datos descriptivos, comenzando con las características sociodemográficas y, posteriormente, con cada
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==