71 diferencias generacionales en trabajadores de puerto rico: engagement con el trabajo, pasión laboral, ética del trabajo... engagement en el trabajo Se aplicó una prueba estadística de Kruskal-Wallis para muestras independientes con el objetivo de investigar posibles diferencias en el vigor, la dedicación, la absorción y la puntuación total del engagement en el trabajo entre los tres grupos distintos: generación X, generación Y y generación Z. Las pruebas globales mostraron diferencias estadísticamente significativas entre al menos dos de los grupos en las variables de vigor (H = 13.237, p = .001), absorción (H = 33.390, p < .001) y engagement total (H = 22.552, p < .001) (ver Tabla 5). Lo anterior evidencia que los valores de significancia fueron inferiores al nivel crítico de 0.05. Por esta razón, se rechazaron las hipótesis nulas H01, H03 y H04, concluyendo que existen diferencias significativas entre los grupos para estas tres variables (vigor, absorción y engagement total). Sin embargo, no se rechaza la hipótesis nula H02, ya que no hay evidencia suficiente para afirmar que existen diferencias significativas entre los grupos en la variable de dedicación. Además, se calculó el tamaño del efecto para cuantificar la magnitud de estas diferencias. El tamaño del efecto para la variable vigor fue η² = 0.0127, lo que sugiere un efecto pequeño. Este resultado indica que aproximadamente el 1.27% de la variabilidad en la variable vigor puede atribuirse a las diferencias entre los grupos. De igual manera, el tamaño del efecto para la variable absorción fue η² = 0.0302, indicando un efecto pequeño. Esto sugiere que alrededor del 3.02% de la variabilidad en la variable absorción se debe a diferencias entre los grupos. Finalmente, el tamaño del efecto para la variable engagement total fue η² = 0.0198, también sugiriendo un efecto pequeño, lo que indica que cerca del 1.98% de la variabilidad en la variable de engagement total se puede atribuir a las diferencias entre los grupos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==