Diferencias generacionales en trabajadores de Puerto Rico

76 pontificia universidad católica de puerto rico ética del trabajo Para la variable de ética del trabajo, se aplicó una prueba estadística Kruskal-Wallis para muestras independientes con el objetivo de investigar posibles diferencias entre los tres grupos generacionales: generación X, generación Y y generación Z. Los resultados de la prueba de Kruskal-Wallis revelaron diferencias estadísticamente significativas en la variable de ética del trabajo entre los grupos (H = 8.930, p = .012). Este hallazgo sugiere que al menos dos de los grupos difieren en términos de ética del trabajo (ver Tabla 9). Como se muestra en la Tabla 9, la significancia fue inferior al nivel crítico de 0.05, lo que lleva a rechazar la hipótesis nula H07. Por lo tanto, concluimos que existen diferencias significativas entre los grupos en la variable de ética del trabajo. Además, se calculó el tamaño del efecto para cuantificar la magnitud de estas diferencias. El tamaño del efecto fue de η² = 0.0067, lo que sugiere un efecto pequeño en la variable de ética del trabajo. Esto indica que aproximadamente el 0.67% de la variabilidad en esta variable puede atribuirse a las diferencias entre los grupos generacionales. Tabla 9 Resultados del análisis de Kruskal-Wallis para la variable Ética del Trabajo por razón de los tres grupos generacionales Variable Rango medio n H de Kruskal-Wallis gl p η2 Ética del Trabajo Generación X 544.94 520 8.930 2 .012 0.0067 Generación Y 484.65 381 Generación Z 523.64 138 Nota: n= 1.039. gl = grados de libertad. η2 = Tamaño del efecto. Contraste de parejas para la variable de Ética del Trabajo Posteriormente, se realizaron pruebas post hoc para identificar las diferencias específicas entre los grupos. Se encontraron diferencias significativas en las comparaciones entre la generación Z y la generación X (p = .009), siendo la generación X la que presentó una mediana

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==