Catálogo de Investigaciones | 2011-2012
        
 CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD 74 Imagen corporal y su relación con la sintomatología asociada al trastorno de dismorfia muscular y la conducta alimentaria en varones jóvenes universitarios en el área sur de Puerto Rico: atletas y no atletas La imagen corporal es un constructo multifacético que incluye percepciones, pensamientos y sentimientos (Pope, Phillips y Olivardia, 2002).  La masculinidad hegemónica, entendida como un sistema de relaciones de género, legitimiza la posición dominante de “lo masculino” (Connell, 2005).  Por lo tanto, el cuerpo representa el contexto cultural y social de los dictámenes de la masculinidad “ideal” (Toro – Alfonso, 2008).  El objetivo de esta  investigación fue conocer si existe relación entre la imagen corporal, la sintomatologia asociada a dismorfia muscular y la conducta alimentaria en varones jóvenes atletas y no atletas universitarios.  En el estudio, se siguió un  enfoque cuantitativo correlacional.  La muestra de la investigación estuvo compuesta  por 132 estudiantes varones universitarios, de los cuales 67 eran atletas y  65 no lo eran.  Los mismos estaban  entre las edades de 16 a 33 años de edad.  Se realizaron análisis de correlación Pearson y la prueba t de muestras independientes.  Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas en la imagen corporal entre varones jóvenes universitarios atletas y los no atletas.  De acuerdo con este estudio se presentan las similitudes entre varones jóvenes universitarios atletas y no atletas en aspectos de dieta y control sobre la comida.  Se debe investigar la influencia de los factores socioculturales dentro del ambiente deportivo, y no deportivo universitario en relación con la imagen corporal.  Se recomienda implementar estrategias para la prevención de los disturbios de la imagen corporal en Puerto Rico en hombres atletas y no atletas. maría i. glanville chévere mentor dra. laura pietri imagen corporal masculinidad hegemónica deporte conducta alimentaria dismorfia muscular
        
                     Made with FlippingBook 
            RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=