Catálogo de Investigaciones | 2011-2012
        
 79 Catálogo de Investigaciones  |  Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico La percepción de discrimen en el lugar de trabajo de una muestra de empleados que trabajan en un hospital de Puerto Rico y su relación con el sexo, edad, nivel académico y años de servicio La investigación tuvo como propósito auscultar la percepción de discrimen en el trabajo en una muestra de empleados que trabajan en un hospital de Puerto Rico y su relación con las variables sociodemográficas.  En la misma, la muestra constó de 100 empleados/as del hospital (50 mujeres y 50 hombres). La edad de la mayor parte de los/as participantes fluctuaba entre los 31 a 40 años con un 33%.  En otro aspecto, la categoría de nivel académico de los participantes demostró que el 42% contaba con un grado asociado.  A los/as participantes se les suministró la Escala de Discriminación Percibida en el Trabajo de los autores Rosario-Hernández, Rovira Millán y Méndez Hernández para medir la percepción de discrimen.  Al igual, una Hoja de Datos sociodemográficos creada por la investigadora. Los resultados obtenidos en ambos instrumentos de medición se analizaron a través del Programa Estadístico de las Ciencias Sociales (SPSS), versión 20.0 mediante un análisis de varianza ANOVA simple de una cola y una estadística descriptiva. Además, se estableció un nivel de probabilidad o significación de < 0.05 para aceptar las hipótesis de investigación.  Los resultados demostraron que los hombres perciben más discrimen en el trabajo que las mujeres, ya que se obtuvo una F=9.062 con una sig.=.003 menor que 0.05, por tanto se aceptó la hipótesis 1.  De todas las variables sociodemográficas la única que resultó en que existen diferencias significativas entre la discriminación percibida y las variables sociodemográficas fue la variable género; ya que en las demás no se encontró ninguna diferencia significativa. delitza nieves colón mentor dra. elisa valenzuela capellán discrimen percepción de discrimen variables sociodemográficas
        
                     Made with FlippingBook 
            RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=