de muchas maneras, una de las más importantes es a través de las tesis de maestría y las disertaciones doctorales. Cada catálogo es un reflejo de los esfuerzos y acentos de investigación que llevan a cabo la facultad y los estudiantes en los programas graduados. Anualmente un número importante de facultativos dirige y acompaña a los estudiantes que se someten a la rigurosidad de trabajar una tesis o una disertación dentro del marco de la identidad y misión de la Universidad. La relación entre el facultativo y el estudiante busca crear en ellos la cultura de investigación autónoma, el pensamiento crítico y las formas para acercarse a los nuevos campos del conocimiento. Estudian lo estudiado en las distintas disciplinas, juzgan cuáles preguntas de investigación aún no se han atendido y proponen acercamientos para contestarlas. Este acercamiento sistematizado al desarrollo de nuevo conocimiento permite que el estudiante graduado adquiera la disciplina y la rigurosidad para investigar efectivamente. La vinculación entre el estudiante y el facultativo es fundamental en este proceso formativo como investigador. La insistencia obligatoria en la rigurosidad, en la calidad y en la objetividad establece los fundamentos para una agenda investigativa de excelencia. Sobre la investigación, la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae enfatiza en el numeral 7: En el mundo de hoy, caracterizado por unos progresos tan rápidos en la ciencia y en la tecnología, las tareas de la Universidad Católica asumen una importancia y una urgencia cada vez mayores. De hecho, los descubrimientos científicos y tecnológicos, si por una parte conllevan un enorme crecimiento económico e industrial, por otra imponen ineludiblemente la necesaria correspondiente búsqueda del significado, con el fin de garantizar que los nuevos descubrimientos sean usados para el auténtico bien de cada persona y del conjunto de la sociedad humana. Si es responsabilidad de toda Universidad buscar este significado, la Universidad Católica está llamada de modo especial a responder a esta exigencia; su inspiración cristiana le permite incluir en su búsqueda, la dimensión moral, espiritual y religiosa, y valorar las conquistas de la ciencia y de la tecnología en la perspectiva total de la persona humana. En este contexto, las Universidades Católicas están llamadas a una continua renovación, tanto por el hecho de ser universidad, como por el hecho de ser católica. En efecto, «está en juego el significado de la investigación científica y de la tecnología, de la convivencia social, de la cultura, pero, más profundamente todavía, está en juego el significado mismo del hombre». Tal renovación exige la clara conciencia de que, por su carácter católico, la Universidad goza de una mayor capacidad para la búsqueda desinteresada de la verdad; búsqueda, pues, que no está subordinada ni condicionada por intereses particulares de ningún género. Confío en que el Catálogo de Investigaciones permita suscitar el escrutinio y retroalimentación por parte de sus lectores en términos de texto, contexto y metodología. Invitamos a los lectores a que nos ayuden, con un ojo crítico, a fortalecer nuestra agenda. Este Catálogo 2022-2023 es otro paso seguro y continuo para cumplir con esta parte tan importante de nuestra identidad y misión. La identidad y misión de nuestra Universidad se materializan a través de los currículos, de la investigación, de las actividades culturales, de las actividades de diseminación y a través de la pastoral universitaria, entre otras formas. La Universidad desarrolla su agenda de investigación
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=