Catálogo de Investigaciones 2022-2023

20 ARTES Y HUMANIDADES Sin cambios y sin ventajas: La subalternidad de la mujer dominicana en la diáspora en dos cuentos de Aida Cartagena Portalatín En esta investigación se analizará la experiencia de la mujer dominicana en la diáspora en dos cuentos de Tablero (1978), escrito por Aida Cartagena Portalatín: “La llamaban Aurora” y “La fuerza aniquilada”. En ambos, se explora la realidad de la diáspora caribeña en la ciudad de Nueva York y cómo afecta a las protagonistas en tres vertientes: su género, su raza y su clase social. La interacción entre estos elementos construye experiencia subalterna en cada texto respectivamente evidenciada a través de procesos de asimilación voluntarios e involuntarios. La narrativa circula en las vicisitudes, luchas y transformaciones de mujeres en la labor doméstica, así como en la manufactura. Históricamente, a finales de la década de los 70 ocurrieron varios eventos significativos: el fin de los Doce Años de Joaquín Balaguer, la caída del Apartheid y la proliferación de la diáspora. La comprensión del contexto histórico junto con los postulados de teorías sociológicas, poscoloniales y feministas permite el análisis de las dinámicas complejas abarcadas. El argumento de mayor interés radica en que las mujeres caribeñas en la diáspora, enfrentadas al dominio americano, tenían dos opciones: quebrar las imposiciones sociales en el intento de obtener poder o permitir que les arrebataran cualquier poder sobre sí mismas, ante adversidades abrumadoras. Este es el punto de partida y de diferenciación en las vivencias de los personajes principales. kaliomara hernández marrero maestría en artes con especialidad en estudios hispánicos mentor: dr. juan c. lópez pérez diáspora género raza clase social subalternidad

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=