Catálogo de Investigaciones 2022-2023

28 CIENCIAS Estudio de microorganismos aislados de una finca cafetalera en Lares, P.R. para su uso como biofertilizantes El aumento en la producción de alimentos es un reto que debemos afrontar debido al crecimiento poblacional. Los biofertilizantes podrían ser clave para el aumento en producción de alimentos sin el uso de productos químicos que dañen el suelo, el agua y el medio ambiente. El objetivo de esta investigación es identificar las características principales de bacterias provenientes de una finca de café en Lares, Puerto Rico, como biofertilizantes en semillas de tomate. Para esta investigación estudiamos 40 microorganismos del suelo de una finca cafetalera en Lares, Puerto Rico, y determinamos que 100% de las cepas produce celulosa u otro polisacárido β1-4 importante en la producción de biopelículas. Por otra parte, el 60% mostró actividad celulolítica, lo cual podría contribuir al ingreso de estas bacterias en el tejido vegetal y por consiguiente, una relación endosimbiótica. Un 55% de las bacterias fue capaz de producir Índole, en el cual podemos destacar ácido indolacético, hormona que fomenta el crecimiento radicular en plantas. Solo una de las cepas bacteriana fue capaz de solubilizar fósforo in vitro, lo que podría hacerlo biodisponible para las plantas. En ensayos con plántulas de tomate, se identificó la cepa F3BH3B17, que fue capaz de aumentar significativamente la cantidad de raíces secundarias y se convirtió en un potencial bioprospecto para el desarrollo de más estudios in vivo para el desarrollo de un biofertilizante. pamela d. colón sánchez maestría en ciencias con especialidad en biotecnología centro de enseñanza e investigación en biotecnología y agrobiotecnología mentor: dr. xavier a. cruz gonzález biofertilizantes bacterias finca de café

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=