32 CIENCIAS Aislamiento y estudio de bacterias y su efecto sobre hongos oportunistas en Musa sp. Se pretende estudiar si las bacterias aisladas de hojas sanas y en suelo de Musa sp. son capaces de afectar el crecimiento de hongos oportunistas y/o patógenos en dichas plantas. En esta investigación, se aisló un total de 34 bacterias; 11 endofíticas de Musa sp. y 23 de suelo adyacente a cultivos de plátanos en el pueblo de Orocovis. Por otra parte, se tomaron muestras de hojas de Musa sp. que presentaban sintomatología de posible Sigatoka. De esta se aislaron 7 hongos. Cabe destacar que cuando se aislaban microorganismos (bacterias y hongos) se observaba que en las hojas que mostraban alguna afección, la proporción bacteria-hongo era mayor que en los aislados fúngicos. En contraste, en las plantas sanas, la proporción predominante era de bacterias. En medios de Sabouraud con cloranfenicol, en el que el antibiótico inhibe el crecimiento de bacterias, cuando se cultivaron los extractos de las plantas sanas, se podía observar la presencia de algunos hongos con morfología macroscópica similar a los de las hojas enfermas. Por tanto, existe la posibilidad de que algunas de las bacterias afecten adversamente o controlen el crecimiento de estos hongos. En un primer ensayo de antibiosis de las 34 bacterias aisladas, 10 de ellas mostraron indicios de ser posibles inhibidores de los hongos aislados de hojas enfermas. Ensayos posteriores demostraron que la cepa BS16 fue capaz de retardar el crecimiento de todos los hongos, y las cepas, BMSC2, BS1 y BMSC5 fueron capaces de retardar el crecimiento de la mayoría de los hongos, con excepción de las cepas HME 8, HME 1 y HME 1 y 8, respectivamente, en comparación con el grupo control. De tal manera, se han identificado bacterias que pueden ser empleadas como posibles agentes de biocontrol. jaime g. domínguez morales centro de enseñanza e investigación en biotecnología y agrobiotecnología mentor: dr. xavier a. cruz gonzález musa sp. biocontrol hongo
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=