Catálogo de Investigaciones 2022-2023

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2022-2023 35 Organogénesis mediante tejido foliar de Citrus latifolia Tanaka La gran demanda de limones de Citrus latifolia mediante los métodos convencionales para obtener esta especie no suministra la producción de frutos esperada. Por eso, la micropropagación es uno de los procesos para obtener cultivos in vitro de C. latifolia, pero hay poca información de cultivo mediante tejido foliar. Se obtuvo tejido foliar de árboles de limón Tahití cultivados en áreas con condiciones controladas permitiéndoles crecer en condiciones aptas y libres de enfermedades. Para el establecimiento de tejidos in vitro, se llevó a cabo una metodología de pretratamiento y desinfección mediante Alconox (10%)®, Captan®, Hipoclorito de Sodio y Etanol. Se realizaron cinco intentos y dos metodologías distintas. Se midieron factores cualitativos tales como las características del tejido y sus brotes, en cuantitativos el porcentaje de contaminación, porcentaje de sobrevivencia, porcentaje de formación de callo y promedio de brotes por explantes. Los medios de cultivo utilizados fueron: Murashige and Tucker (MT) sin reguladores de crecimientos y con reguladores de crecimientos; Driver and Kuniyuki (1984) and McGranahan et al. (1987) (DKW) sin reguladores de crecimiento y con reguladores de crecimiento como citoquininas: Bencil adenina (BA) y Auxinas como ácido naftalenacetico (NAA). Medio 1: MT sin hormonas, Medio 2: MT + 4.0 mg/L-BA, 0.5mg/L-NAA, Medio 3: DKW sin hormonas, Medio 4: DKW + 4.0 mg/l BA + 0.5mg/l NAA, Medio 5: DKW + 3.5 BA mg/l. Durante el primer (metodología 1) intento se obtuvo un 67% de tejidos no viables, 0% de contaminación y un 33% de sobrevivencia. En los próximos dos intentos se utilizó la metodología 2 con el propósito de mejorar el recobrado de tejidos viables, obteniendo entre 22% a un 89% de contaminación y un 100 % de tejido no viable. Con base en los resultados previos en las próximas dos corridas, se reemplazó el tamaño del tejido a tratar con la metodología 2, con un 0% de contaminación y un 100% de tejido no viable. Estudios de metodología 2 en proceso requieren evaluación de datos para replantear los agentes o el tiempo de contacto y así establecer nuevamente viabilidad de tejidos y porciento de contaminación. syndi m. camacho sepúlveda centro de enseñanza e investigación en biotecnología y agrobiotecnología mentor: profa. rosa i. berríos villarini desinfección tejido foliar micropropagación citrus iatifolia

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=