36 CIENCIAS Protocolo de desinfección y establecimiento in vitro de la mandarina (Citrus reticulata Blanco) La mandarina (Citrus reticulata Blanco) pertenece a la familia Rutaceae, tiene un gran valor nutricional y comercial en Puerto Rico, y en la actualidad presenta problemas fitosanitarios. La mandarina es susceptible al hongo Alternaria alternata pv. citri, este provoca en la planta pobre calidad del fruto. Se han planteado técnicas biotecnológicas para la recuperación y repoblación de esta especie mediante la técnica de micropropagación. Un reto es la presencia de contaminantes que dificulta el desarrollo de protocolos que permitan el establecimiento in vitro mediante segmentos nodales de la mandarina. El objetivo es realizar un estudio de las investigaciones realizadas con segmentos nodales para desarrollar un protocolo de desinfección superficial y endógena de la mandarina, y el establecimiento aséptico de tejido vegetal. En la literatura evaluada se encontró que la utilización de agentes como Alconox®, Hipoclorito de sodio, surfactantes (Tween® 20/Tween® 80, Alcohol/Etanol y Captan® resulta óptima para una desinfección que reduce la presencia de contaminantes. El protocolo por evaluar considera la utilización de Alconox® al 1.0%, Hipoclorito de sodio al 1.0%, Tween® 20, Alcohol al 90% y Captan®. Se medirán factores cualitativos tales como características del tejido y formación de brotes. En cuantitativos, se medirá el promedio de brotes por explantes, porcentaje de contaminación, porcentaje de sobrevivencia y oxidación. El ensayo inicial en progreso presenta resultados favorables para esta metodología. Los segmentos nodales no presentan contaminantes, ni oxidación y mantienen sus características del tejido. vidalis irizarry matos centro de enseñanza e investigación en biotecnología y agrobiotecnología mentor: profa. rosa i. berríos villarini desinfección segmento nodal establecimiento mandarina micropropagación
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=