Catálogo de Investigaciones 2022-2023

42 CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD Estudio de caso sobre el impacto sensorial, motivacional y cognitivo en la calidad de vida de una persona con el síndrome complejo de dolor regional El propósito de este estudio fue explorar sobre el impacto sensorial, motivacional y cognitivo en la calidad de vida de una persona con el síndrome complejo de dolor regional. Para explorar cómo se interpretan los cambios en la calidad de vida se propuso como marco teórico el modelo cognitivo (Jensen y Turk, 2014). Las dimensiones bajo estudio fueron la sensorial discriminativa, motivacional afectiva y cognitiva evaluativa. La información se recopiló a través de tres entrevistas semiestructuradas y el análisis se realizó utilizando el modelo de Wolcott (1994). Los hallazgos reflejaron que la categoría del dolor fue sobresaliente, por lo que la participante tuvo que realizar cambios en sus actividades del diario vivir, movimientos físicos, higiene del sueño y actividades sociales y familiares. La espiritualidad fue otra categoría que le ha permitido organizar su estilo de vida, sentirse como una persona útil y le ha ayudado a fortalecer su autoestima. Los sentimientos de tristeza y ciertos niveles de desesperanza persisten, particularmente, cuando se intensifica el dolor. El nivel de conocimiento que ha desarrollado sobre su condición le ha ayudado en su proceso de toma de decisiones. Se recomienda realizar más estudios, desde la psicología de la salud, para ayudar a estos pacientes a manejar los síntomas que puedan afectar su calidad de vida, desde las dimensiones cognitiva, emocional y conductual. ernesto robles chamorro doctorado en psicología con especialidad en psicología clínica mentor: dra. norma garcía trabal dimensión cognitiva dimensión sensorial discriminativa dimensión motivacional afectiva dolor regional calidad de vida

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=