44 CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD Implicaciones emocionales y psicosomáticas durante la pandemia del COVID-19 en un grupo de adultos en tratamiento psicoterapéutico La llegada del Covid-19, su rápida transmisión, la falta de conocimiento sobre el manejo adecuado de la enfermedad, las restricciones y la cuarentena impuesta generaron una situación incierta en las personas. Es por esta razón que el objetivo general de esta investigación fue iniciar un análisis sobre las implicaciones emocionales y psicosomáticas durante la pandemia del Covid-19 en un grupo de adultos/as en tratamiento psicoterapéutico. Por ello, conocimos la experiencia durante la pandemia, analizamos las implicaciones emocionales experimentadas durante la pandemia y analizamos las implicaciones psicosomáticas emergentes durante la pandemia del Covid-19. Para contextualizar el fenómeno bajo estudio, se utilizó el Modelo Procesal del Estrés de Bonifacio Sandín (1995). Desde una metodología cualitativa de corte fenomenológico se realizaron entrevistas semiestructuradas por disponibilidad y referido a siete adultos que recibían servicios de salud mental en una clínica ambulatoria. La información recopilada devela cómo la pandemia se convirtió en un detonante del malestar emocional integrando la respuesta psicosomática del cuerpo como un mecanismo de regulación y protección. Los hallazgos de esta investigación convergen en que la pandemia se convirtió en el detonante para comenzar un proceso psicoterapéutico, por las implicaciones multidimensionales en el estilo de vida, la salud física y la salud emocional. A partir del análisis de contenido, se presenta la necesidad de incluir guías de intervención en temas de salud mental durante las emergencias de salud pública. glorymel rosado ortiz doctorado en filosofía con especialidad en psicología clínica mentor: dra. ana plaza montero pandemia implicaciones emocionales implicaciones psicosomáticas covid-19 salud mental
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=