50 CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD La experiencia del apego paterno fetal y la pérdida perinatal en un grupo de hombres La relación padre-hijo evoluciona durante el embarazo, por lo que, el apego padre-feto es potencialmente útil para la comprensión del desarrollo de la paternidad. Definitivamente, el vínculo afectivo entre el padre amerita especial atención ante las implicaciones psicológicas de la pérdida perinatal. Por lo que el presente estudio tuvo como objetivo principal lograr una mejor comprensión de la experiencia paterna en torno a la pérdida perinatal y el apego paterno fetal. La Teoría de Apego de Bowlby, constituyó el acercamiento teórico para analizar el apego paterno fetal y la vivencia de la pérdida perinatal. Para realizar esta investigación se identificaron seis hombres. La selección contó con la disposición de cada uno y se realizó mediante referido. Se utilizó una metodología cualitativa de corte fenomenológico, lo que facilitó el análisis de la información recopilada en la entrevista semiestructurada. El análisis de contenido devela que los padres desarrollan un vínculo de apego con el feto desde el embarazo, por tanto, la experiencia de pérdida perinatal puede ser muy dolorosa y generar un sufrimiento físico y emocional que se suele vivir en silencio. Los hallazgos sustentan que la experiencia de la pérdida perinatal en el hombre tiene múltiples implicaciones: quebranto del bienestar psicológico, social, espiritual, familiar y laboral. Incluso, se visibiliza cómo la pérdida perinatal tiene implicaciones significativas en la forma en que los hombres contemplan su futura paternidad. A partir de los hallazgos, se recomienda desarrollar pautas para mejores prácticas de intervención psicológica en el hombre que experimenta la pérdida perinatal. karen z. quiñones sánchez doctorado en psicología con especialidad en psicología clínica mentor: dra. ana plaza montero pérdida perinatal apego paterno-fetal paternidad
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=