54 CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD Procesos cognitivos y afectivos contenidos en el lenguaje de adolescentes en psicoterapia: la experiencia de profesionales de la psicología en Puerto Rico Por las características y complejidades específicas de la psicoterapia dirigida a adolescentes, se presentan retos para establecer una alianza terapéutica funcional que problematiza la apertura del adolescente para apalabrar su malestar, lo que concluye en la deserción del tratamiento psicológico. De este modo, la interacción terapéutica es un constituyente, directo o indirecto, que opera sobre los resultados. Es una relación mediada por un lenguaje que acoja las diversidades en cuanto a cogniciones y afectos. Con un abordaje fenomenológico a través de entrevista semiestructurada a profesionales de la psicología en Puerto Rico, la investigación tuvo el propósito de explorar el proceso de psicoterapia en adolescentes, los significados que atribuyen los profesionales de la psicología de Puerto Rico a la función del lenguaje como elemento para comunicar el pensamiento y el afecto en la adolescencia y la construcción de la alianza terapéutica. Se analizaron las entrevistas mediante el modelo de análisis de contenido de Krippendorf, mediado por el uso de Atlas.ti. Todos/as los/as participantes coincidieron en que es a través de la comprensión y la apertura hacia el lenguaje del adolescente que se promueve un espacio de mentalidad abierta y aceptación para ese/a adolescente que busca que lo entiendan. Asimismo, puntualizaron en la habilidad que debe tener el/la profesional de la psicología para acoger las diversas formas en las que se comunica un/a adolescente. Esta investigación alude a la cardinalidad de acceder a la esencia diferenciada de la persona a través del lenguaje construido en entornos sociales. Acceso que, desde el punto de vista de esta investigadora, se logra con una alianza terapéutica sincera, con apertura, alejada de los juicios, con respeto y genuina. Es urgente despatologizar la experiencia humana, y asumir que lo distinto, lo diverso y lo imperfecto es parte de la realidad. rosa h. camacho collazo doctorado en filosofía con especialidad en psicología clínica mentor: dra. marian álvarez torres adolescencia psicoterapia alianza terapéutica procesos cognitivos procesos afectivos
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=