CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2022-2023 63 La inteligencia emocional y sus implicaciones en el rendimiento académico en estudiantes de 9 y 10 años de una escuela pública de la Región Educativa de Ponce El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el rendimiento académico y la inteligencia emocional e identificar posibles diferencias en cuanto a la edad y el género. Esta investigación se fundamentó en el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey (1997) y pertenece al enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional, exploratorio, correlacional descriptivo. Como parte de la metodología, se creó el instrumento Evaluación de Habilidades Emocionales, dirigido a medir cada habilidad emocional del modelo teórico para determinar el nivel de cada una de estas y el nivel de inteligencia emocional. La muestra estuvo compuesta por 36 estudiantes entre las edades de 9 y 10 años de una escuela pública de la región educativa de Ponce. Finalmente, los resultados del estudio reflejaron que la mayoría de los/as participantes tienen un nivel alto de la habilidad de percepción emocional y de la habilidad de comprensión emocional. Asimismo, se encontró la necesidad de reforzar la habilidad de facilitación emocional y la habilidad de regulación emocional. El nivel de inteligencia emocional de los/as participantes se identificó como promedio en su mayoría. No se identificaron diferencias en el nivel de inteligencia emocional, el género y la edad. Se encontró una relación significativa positiva entre el nivel de inteligencia emocional y el rendimiento académico de los/as participantes. Por lo que se promueve que se integre la educación emocional en el currículo escolar. nanet peña galarza doctorado en educación con especialidad en consejería profesional mentor: dra. ana l. muñoz de rivera inteligencia emocional rendimiento académico género niñez habilidad
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=