CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2022-2023 75 Agritectura: intervenciones integradas para la producción agrónoma En la actualidad los procesos de producción agrónoma han adquirido una importancia crucial para el desarrollo y el éxito de las organizaciones en diversos sectores tradicionales e industriales. Sin embargo, es innegable que también enfrentan una serie de desafíos y problemáticas que afectan su eficiencia, calidad y rentabilidad. Para superar estas dificultades la propuesta de agritectura propone implementar estrategias que promuevan la optimización de los procesos de producción creando un ecosistema completamente regulado en espacios de laboratorios e invernaderos mediante biotecnología agrícola. De este modo, se pueden garantizar ciertos factores del cultivo como la germinación de la planta, sobrevivencia ante plagas y las distintas estaciones del año. Estos métodos de agrobiotecnología promoverían la calidad del cultivo y maximizarían la producción a cuatro veces lo que se lograría mediante métodos tradicionales. La propuesta ubicada en el pueblo de Lajas, Puerto Rico resalta un contexto reconocido por su valor escénico y cultural hacia siembras tradicionales. Cumpliendo con este criterio de selección de sitio era necesario integrar e ilustrar la transición de los distintos métodos de producción en el área desde sus siembras tradicionales, la combinación de métodos en una estación experimental y luego el acercamiento industrial mediante biotecnología agrícola. El resto de estrategias de emplazamiento y recorrido del visitante se basan en enmarcar la particularidad y la riqueza del contexto. Conceptualmente, podemos apreciarlo en el plano del sitio desde la retícula del contexto con sus lotes de siembra. Según la organización de contexto, las alineaciones se proyectaron en el perímetro del lugar. En él vemos la huella del edificio que son tres volúmenes o fragmentos que se ubican en los lotes y recorridos proyectados. Se busca negociar con el sitio en lugar de imponerse con lo establecido y al mismo tiempo mantener la visión de los cultivos tradicionales de la zona. eixanette laytung bardeguez bachillerato en arquitectura mentor: arq. pedro a. rosario torres agronomía invernadero sector rural
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=