88 RECINTO DE ARECIBO Percepción sobre la calidad de vida en el trabajo en una muestra de profesionales de la salud mental que proveen servicios a mujeres y familias víctimas de violencia doméstica en Puerto Rico Esta investigación tuvo como intención desarrollar un análisis sobre la calidad de vida laboral de los profesionales de la salud mental que proveen servicios a mujeres y familiares víctimas de violencia doméstica en Puerto Rico. La metodología se basó en un acercamiento cuantitativo, no experimental con un diseño correlacional. La información necesaria para lograr el objetivo de estudio se recopiló a través del Cuestionario de Fatiga de Compasión y Satisfacción Tercera Revisión; una traducción al español del Professional Quality of Life (ProQOL). Stamm permite el use libre y gratuito del Cuestionario bajo ciertas condiciones. La muestra fue no probabilística, por conveniencia, de 19 profesionales que ofrecen servicios de manejo de casos, consejería, trabajo social o psicología a mujeres y/o familiares víctima de violencia de género. Los/as participantes se reclutaron a través de la red social profesional de LinkedIn. Se halló que el 52% de los/as participantes tuvieron niveles altos de satisfacción por compasión, el 47.4% niveles de riesgo de agotamiento laboral bajo y el 68.4% niveles bajos o moderados de fatiga por compasión. Las mujeres tienen niveles de satisfacción por compasión significativamente más altos que los hombres. Además, las mujeres tienen niveles de riesgo más bajo que los hombres de sufrir agotamiento laboral y fatiga por compasión. karenys m. ramos padilla doctorado en psicología con especialidad en psicología clínica mentor: dra. brendaliz quintana montalvo violencia doméstica percepción salud mental calidad de vida proveedores de servicio
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=