Catálogo de Investigaciones 2022-2023

94 RECINTO DE ARECIBO La necesidad de psico educar y preparar a los maestros sobre los indicadores y prevención de ideación suicida en los adolescentes Esta investigación cuantitativa no experimental con un diseño transversal correlacional se llevó a cabo para analizar las actitudes y conocimientos de los/as maestros/as que enseñan en escuelas intermedia y superior. Cuesta-Revé (2017) expresó que el suicidio es un problema multifactorial que incluye aspectos psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales. Añadió que el suicidio es la segunda causa de defunción entre personas de 10 a 24 años. La United Health Foundation (UHF, 2021) señaló que en el 2019 el 18.8% de los/as estudiantes de escuelas secundarias consideraron seriamente el suicidio y el 8.9% lo intentó. Se usó una muestra no aleatoria de 50 maestros/as de dos escuelas privadas en Puerto Rico. El 84% fueron mujeres y el 16% hombres. La edad varió entre los 28-63 años. Los datos se recopilaron a través de la prueba Evaluación de Conocimientos sobre Suicidalidad diseñada por Barrueto et al. (2017) y el Cuestionario de Creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida (CCCS-18) de Ruiz et al. (2005). Se halló que los/as maestros tenían un limitado conocimiento sobre el concepto de suicidio, aunque una mayoría expresó tener las destrezas para manejar la conducta suicida y asistieron a talleres, conferencias y seminarios sobre el tema. La mayoría de los/as maestros/as tuvo una actitud negativa hacia el suicidio. Además, es inexistente una correlación significativa entre el conocimiento sobre el suicidio y las actitudes hacia este. Mientras que los años de experiencia de los/as maestros no afectaron significativamente el conocimiento ni las actitudes hacia el suicidio. zoett i. bula vélez doctorado en psicología con especialidad en psicología clínica mentor: dra. melissa carrasco gonzález ideación suicida prevención adolescentes

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=