Revista Huellas del Futuro | abril 2025

Archevald Zayas, directora de la Oficina de Extensión Cultural. Por su parte, el Prof. Edilberto Torres expresó “Verme en una sala experimental dentro del recinto donde trabajé como director y profesor, me llenó de alegría y optimismo. La nostalgia aflora porque uno se da cuenta que ha pasado por unas etapas y ahora debe afrontar otras. En fin, buenos recuerdos plagados de momentos creativos, de retos, del disfrute que le brinda al artista hacer lo que más le gusta. Por eso la presentación del libro fue un catalítico para provocar el reencuentro. El mío con la Institución que me brindó oportunidades y el de muchos otros que participaron de la primera puesta en escena de Ana Frank; Terror y Esperanza. Disfruté mucho poder abrazar a Rubén Colón después de muchos años y en ese abrazo, pasado, presente y futuro se fusionaron pues recordando la gran experiencia de un magnífico trabajo, nos proyectamos hacia la reposición de la obra luego de 29 años de su estreno”. Sobre el significado de la puesta en escena de esta pieza, el dramaturgo sostuvo “Me siento igual que la primera vez, todo un reto. Sin embargo, la madurez ganada con los años me permite ver un mayor número de dimensiones en el libreto, en la dirección, en el proceso de caracterización y en el tratamiento de los temas presentes en la obra. Ahora puedo alcanzar mayor profundidad en los personajes y por supuesto, disfrutar con más plenitud la totalidad del trabajo. Porque ahora más que nunca, reconozco que la magia que me llena está en el proceso de ensayos, donde los actores y el director exploran las posibilidades infinitas de la creación de un artista. La iniciativa de reponer una obra luego de tantos años, le muestra al mundo una actitud de respeto por la veteranía de los artistas y permite que varias generaciones coincidan en un mismo proyecto con un mismo objetivo. Así que vale la pena decir que aunque haya temas de persecución y odio en la obra, tanto ayer como hoy y como siempre, la esperanza de que lleguemos a ser una humanidad en paz y armonía, nunca debe perderse... nunca”. “La puesta en escena de Ana Frank: Terror y Esperanza significa un recuerdo con el pasado y con el presente. Estoy convencida que la puesta en escena que se realizará en noviembre 2025 será un paseo por la nostalgia” concluyó Archevald. La presentación del libro se llevó a cabo el 29 de marzo de 2025 en la Sala de Teatro Experimental. 34

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==