Revista Huellas del Futuro | abril 2025

Antropología molecular y ADN antiguo en el Caribe Respuestas a preguntas históricas mediante la investigación científica La Pontificia Universidad Católica de Puerto celebró el XXII Simposio de Investigación Científica con el propósito de dar a conocer los trabajos de investigación que han realizado los estudiantes de la Institución y motivarlos a continuar carreras en la investigación. La plenaria del evento estuvo a cargo de la Dra. María A. Nieves Colón, profesora auxiliar del Departamento de Antropología y directora del laboratorio de Antropología Genética de la Universidad de Minnesota. La investigadora presentó su conferencia Antropología molecular y ADN antiguo en el Caribe. “Celebramos la edición número 22 del Simposio de Investigación Científica presentado por el Centro de Investigación Científica Padre Tosello y el Colegio de Ciencias. Tuvimos una plenaria a cargo de la Dra. María Nieves Colón, profesora de la Universidad de Minnesota y directora de un laboratorio de antropología genética. Así que ella básicamente estuvo dándonos una charla sobre lo que era el DNA antiguo de las islas del Caribe y cómo se han podido contestar diferentes preguntas de la historia utilizando el DNA de huesos que ella podía recuperar de algunos asentamientos como por ejemplo el Centro Ceremonial Indígena de Tíbes o la Cueva del Indio. Y así en diferentes lugares de Puerto Rico. También ella tiene colaboradores en otras partes de las islas y en Sur América” indicó la Dra. Ceidy Torres, catedrática y presidenta del Comité Organizador del Simposio. 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==