“Tuvimos presentaciones de estudiantes de nuestra Institución y de otras universidades tanto a nivel subgraduado y graduado. Estas presentaciones se dieron en formato de presentación oral y de afiches” añadió la Dra. Torres. Por su parte, la Dra. María Nieves explicó “El foco de mi presentación fue el uso de la antropología molecular y el ADN antiguo para investigar la historia del Caribe. La antropología molecular es el campo que utiliza las herramientas de la genómica para entender el origen y la historia del ser humano. La antropología es el estudio del ser humano y la molecular es el estudio de la genómica. Dentro de eso está el campo del ADN antiguo, que es el estudio de la genética de los seres humanos que vivieron en el pasado mediante los restos arqueológicos. En resumen, presentó cómo se combina la investigación genética con las preguntas históricas y de las Ciencias Sociales para investigar la historia y la evolución de las poblaciones de nuestra isla de Puerto Rico”. El XXII Simposio de Investigación Científica fue un espacio enriquecedor que integró ciencia e historia. Esta actividad no solo resaltó la importancia de la investigación interdisciplinaria, sino que también motivó a estudiantes de distintos niveles académicos a involucrarse activamente en el quehacer científico. 47
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==