Revista Huellas del Futuro | abril 2025

Universidad Católica de Puerto Rico, y ha mostrado resultados prometedores, particularmente en la absorción de luz de las nanopartículas dopadas, lo que anticipa un mejor rendimiento de las celdas solares en comparación con versiones no modificadas” explicó Gabriela sobre su proyecto. La científica ha recibido orientación y mentoría del Dr. Luis Álamo Nole y la Dra. Adalgisa Batista Parra, miembros de la facultad de la PUCPR, quienes han sido piezas clave en el desarrollo de la investigación y en la preparación de la propuesta que llevó a la estudiante a obtener este significativo reconocimiento. Según explicó, el apoyo de sus mentores fue fundamental para comunicar de forma efectiva los hallazgos científicos en la solicitud del premio y para continuar perfeccionando sus habilidades en la comunicación científica. “Recibir este premio representa una gran oportunidad para mi desarrollo académico y profesional. Me permitirá asistir a una conferencia de renombre internacional, presentar mi trabajo, fortalecer mis conocimientos en química verde y ampliar mi red de contactos con investigadores y profesionales de la industria y contribuirá a mejorar mi confianza y habilidad de comunicación científica” expresó. “Este reconocimiento valida el esfuerzo y dedicación que he invertido en esta investigación. Me llena de orgullo saber que estoy aportando a un área crítica como lo es la energía renovable. Solo tenemos un planeta, y desarrollar tecnologías sostenibles debe ser una prioridad global. Esta oportunidad me impulsa a seguir explorando alternativas científicas que puedan generar un impacto positivo en nuestro entorno. La química verde es un pilar esencial en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. Participar en esta conferencia internacional me permitirá aprender de expertos, recibir retroalimentación sobre mi trabajo y quizás abrir nuevas puertas hacia colaboraciones futuras” concluyó Gabriela. 56

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==