Revista Huellas del Futuro | abril 2025

Geopolítica, inteligencia artificial, estado de la democracia y salud mental: temas angulares del Congreso Católicos y Vida Pública El evento celebrado en Ponce contó con ponentes locales e internacionales Una mirada a los retos globales en temas como geopolítica, posverdad, inteligencia artificial, el estado de la democracia y la salud mental, y el impacto de esto en Puerto Rico marcarán el análisis del decimotercer Congreso Católicos y Vida Pública. El evento internacional que organiza anualmente la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico convocó a líderes en diferentes campos profesionales para evaluar la realidad y proponer soluciones a los grandes desafíos mundiales. Esta vez las ponencias giraron en torno al tema del evento Peregrinos de la esperanza: certezas ante un mundo en incertidumbre. “El XIII Congreso Católicos y Vida Pública se pensó motivado en el lema que el papa Francisco nos dio para este año jubilar: “peregrinos de la esperanza”. Desde la perspectiva de contenido hemos enmarcado eso en la idea de certezas ante un mundo en incertidumbre, todo lo que está pasando a nuestro alrededor, en la política, en la economía, en las migraciones, inteligencia artificial, salud mental. Frente a todo eso, hay una propuesta que nos provee certeza, que es la propuesta de Jesucristo y su Evangelio y cómo nosotros enfrentamos esas circunstancias de esa propuesta es lo que nos hace ser peregrinos de esperanza y poder anunciar esas certezas ante todas esas incertidumbres. Y ante los acontecimientos de esta semana pues se ha convertido en un homenaje al legado del papa Francisco y al 67

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==