diversificar los medios y espacios de reclutamiento mediante el establecimiento de programas deportivos, culturales y educativos para estudiantes desde la escuela intermedia. Para el abogado y administrador es vital “[...] fomentar que las actividades de reclutamiento involucren a estudiantes corrientes de la Universidad, sus asociaciones estudiantiles y grupos artísticos, y así facilitar el intercambio “peer-to-peer” en la promoción de los programas, actividades extracurriculares y en la vida universitaria”. Afirmó que tiene el compromiso de establecer una presencia continua y formal en la zona norte, norte-este donde hay un mayor número poblacional y, en la zona este, en donde hay un número menor de instituciones, ninguna de ellas católica. Otras prioridades que destacó en su plan de futuro incluyen ampliar los ofrecimientos de la Escuela de Teología e integrar los programas de Orientación y Consejería, tutorías, mentoría y demás esfuerzos de retención en un programa de apoyo académico y éxito estudiantil. “Este apoyo emocional y espiritual, en función de las condiciones actuales y características de nuestros estudiantes y aquellos de los futuros años es una herramienta esencial para un éxito sostenido” añadió. En relación con la actualización de la oferta académica y la revisión curricular Frontera Agenjo expresó “Actualizar la imagen institucional exige también actualizar la oferta académica e innovar en nuestros programas y currículos para garantizar su pertinencia, rentabilidad y nivel competitivo, así como el desempeño de nuestros estudiantes una vez completen sus grados académicos”. Sobre la diversificación de las fuentes de ingreso y control de costos indicó “Hay costos fijos que resulta necesario cubrir, muchos de los cuales no están bajo nuestro control. No es viable, como estrategia de mercado y de futuro, pretender que todos ellos estén cubiertos por la matrícula de créditos y cuotas. Son muchas las actividades que lleva a cabo la Universidad que ya pudieran estar generando ingresos y otras que tienen todo el potencial de hacerlo”. En torno a la inserción y liderato en y con la comunidad externa de la Universidad destacó “Por su propia naturaleza, identidad y misión, por su misma catolicidad, pero también por gestión educativa e investigativa, la Universidad está llamada a ser punto de encuentro y promotora del desarrollo y de la búsqueda necesaria del bien común”. Concluyó afirmando “Nuestras metas son tan altas como nuestro compromiso porque para crear la universidad del futuro tenemos que pensar en grande”. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==