REVISTA HUELLAS - enero 2025

Impulso al desarrollo profesional docente La Católica brinda a la facultad herramientas necesarias para enfrentar los desafíos educativos actuales Durante dos viernes consecutivos la facultad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se reunió para tomar una serie de conferencias y talleres de mejoramiento profesional. La iniciativa estuvo dirigida a fortalecer la enseñanza desde perspectivas como el avalúo, las técnicas para el aprendizaje en las generaciones actuales, el diseño para recursos educativos y hasta la economía y el desarrollo sostenible. La jornada se llevó a cabo teniendo como modelo una convención iniciando con una conferencia plenaria seguida de tres sesiones concurrentes organizadas de manera tal que, al final del día, la facultad presente presenció todas las presentaciones. Este evento se brinda con el objetivo de promover estrategias innovadoras y apoyar a la facultad en la respuesta a las demandas educativas actuales. La serie de talleres comenzó el viernes, 24 de enero, de cara al inicio del semestre de enero. La sesión plenaria inaugural, titulada Integración de las enseñanzas sociales de la Iglesia en el currículo de la PUCPR, estuvo a cargo del P. Feliciano Rodríguez Rodríguez, pasado director de ISNAPA. Durante su presentación, el conferenciante destacó la relevancia de integrar los valores de la doctrina social de la Iglesia en los programas académicos, fortaleciendo así el compromiso ético y social de los estudiantes. Los temas presentados en las ponencias fueron Revisión y actualización curricular para la educación del siglo XXI a cargo de la Dra. Carmen Osorio, directora interina de la Oficina de Acreditación Institucional; Diseño Universal para el Aprendizaje, impartida por la Dra. María del 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==