REVISTA HUELLAS - enero 2025

C. Rodríguez Morales, consultora en inclusión, Accesibilidad y Discapacidad: Desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje presentada por la Dra. Patricia Landers, facultad de la Escuela Graduada de Educación de la PUCPR e Inteligencia Artificial generativa para profesores dirigida por el Dr. Edgar Rodríguez, catedrático del Colegio de Administración de Empresas. Mientras, la Dra. María Muñiz, vicepresidenta de Asuntos Académicos de la PUCPR explicó “Los días de formación profesional de inicio de semestre siempre son actividades importantes ya que es el punto de encuentro para la facultad de los tres recintos al iniciar un nuevo semestre académico. No solo proveen la oportunidad a nuestra facultad de actualizar conocimientos y habilidades, sino que también fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre colegas. Al invertir en nuestro crecimiento profesional, fortalecemos la calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje para nuestros estudiantes y nos mantenemos a la vanguardia en nuestras respectivas disciplinas. Este semestre iniciamos con una nueva dinámica para los días de formación de tal manera que nuestra facultad pueda seleccionar las conferencias según su interés o necesidad. Esperamos que estos dos días de formación que hemos preparado para nuestra facultad sean del agrado de todos”. Los talleres continuaron el viernes, 31 de enero. Comenzó con la presentación del Prof. Alfredo Carrasquillo Ramírez, de ACCO Advisory Group, quien abordó el desafío de cómo trabajar y enseñar a la generación actual de estudiantes. Su conferencia fue un punto de partida para la reflexión sobre las estrategias más efectivas para mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje. Posteriormente, se realizaron sesiones concurrentes que profundizaron en temas clave para la educación superior. La Prof.ª María Sierra Ayala, directora del Departamento Interdisciplinario de Educación, Salud y Moda, lideró la sesión Transformando la evaluación universitaria: Estrategias innovadoras para el éxito académico. En este taller, se discutieron técnicas innovadoras como el uso de rúbricas, avalúo y diversos enfoques de evaluación. Por su parte, el Dr. Julio César Hernández Correa, economista y catedrático de la UPR-Mayagüez, presentó un análisis sobre El escenario de la economía de Puerto Rico después de las elecciones y los retos para las universidades del país. Asimismo, la Prof.ª Carmen Reyes, directora del Departamento de Ciencias Naturales, lideró el taller Promoción de la educación para el desarrollo sostenible. En este espacio, se exploraron estrategias para integrar la sostenibilidad en 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==