para dar frutos en investigaciones en Puerto Rico. La oferta en ciencias y otras áreas que ofrece La Católica fortalece la base para estas investigaciones científicas. Y también darles la oportunidad a jóvenes en la investigación. En Puerto Rico hay muchos centros de adultos mayores y para nosotros es importante estudiar más sobre el comportamiento humano y cómo mejorar la parte cognitiva y funcional porque ahora mismo no existen investigaciones en P.R. sobre este tema”. Gratacós Rodríguez enfatizó “Estudios prestigiosos ya han probado que la falta de ejercicios es un factor de riesgo para condiciones como el Alzheimer y que la memoria musical permanece prácticamente intacta y puede ser de beneficio en la rehabilitación cognitiva. Actividades recreativas y de ejercicios diseñadas para los adultos mayores usando el deporte y la música, entre otras, pueden mejorar la actividad física, emocional y cognitiva de los adultos mayores”. Por espacio de una semana, el grupo de profesores y estudiantes internacionales estuvo en La Católica inmersos en proyectos de investigación sobre la relación entre las neurociencias, el deporte y la música. El presidente de la PUCPR, licenciado José Frontera Agenjo sostuvo “Es un gran privilegio haber recibido en nuestra Universidad a profesores y estudiantes de la Universidad de Yale educando acerca de embodied cognition, que podría traducirse como cognición corporizada. El término ha sido promulgado por la American Psychological Association APA, en un artículo del Dr. Arthur Glenberg de 2019, donde explica cómo representamos en nuestro cerebro el conocimiento que adquirimos de nuestras experiencias. El Winter Research Camp está diseñado para preparar a estudiantes graduados, investigadores postdoctorales, fisiatras, clínicos y científicos jóvenes para que se conviertan en la próxima generación de líderes en salud cerebral global. Además, este encuentro en La Católica ofreció a nuestros visitantes la oportunidad de crear lazos de colaboración académica, de investigación y servicios con nuestra Universidad, a la vez que conocen nuestra cultura”. Por su parte, la directora del Centro de Investigación Científica Padre Tosello, Dra.Zaira Mateo expresó “Las enfermedades neurodegenerativas son un conjunto de enfermedades del sistema nervioso que se presenta en más de 50 millones de personas alrededor del mundo. Muchas de estas enfermedades han sido asociadas a factores ambientales, genéticos y al envejecimiento. En el cuerpo humano, según avanza en su desarrollo, muchos mecanismos moleculares se van modificando induciendo a estas enfermedades las cuales no tienen cura. Es por ello que nuevas estrategias terapéuticas son bien necesarias para prevenir los primeros síntomas o la severidad de los existentes. Es, por lo tanto, que el trabajo de los investigadores de Yale resulta tan interesante y prometedor. Ellos, por primera vez, traen a la PUCPR una muestra de lo que su modelo terapéutico representa, el cual combina la actividad física, el entretenimiento y la rehabilitación. Este modelo ha sido implementado en el estado de Connecticut con buenos resultados en la población participante. El Winter Research Camp Embodied Cognition de la Universidad de Yale definitivamente fue una oportunidad única que permitió a los estudiantes, facultad e interesados en las neurociencias para aprender la aplicación de nuevas estrategias terapéuticas y los conocimientos teóricos y entender cómo el movimiento corporal puede inducir al bienestar en sus participantes”. Además de los trabajos de investigación, los académicos ofrecieron un ciclo de conferencias tituladas La experiencia o movimiento corporal en las neurociencias del Winter Research Camp on Embodied Cognition de la Universidad de Yale. Los encuentros se llevaron a cabo del 27 al 31 de enero. 59
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==