Revista Huellas del Futuro | junio a julio 2025

pequeñas dosis. Luego de varios días podemos comenzar nuestra ronda de experimentos. Lo que queremos es lograr una disminución de las proteínas de Parkinson o un efecto protector en ellas”, explicó la científica. La joven relató que “Para nosotros ver estas acumulaciones de la proteína usamos lo que serían métodos de fluorescencia, que es donde las proteínas están como marcadas con otra proteína fluorescente, las pasamos a un microscopio especial y ahí entonces, depende de la intensidad, podemos mirar lo que hemos encontrado. Preliminarmente tenemos resultados prometedores. Hasta el momento los estudios han demostrado que este medicamento en cuestión reduce significativamente la proteína del Parkinson”. Se trata de la beca PRSGC Fellowship/ Scholarship Award que otorga la NASA. “La subvención que recibí es parte de un consorcio que tiene la NASA con el recinto de Río Piedras de la UPR, bajo el programa STEM”. “Para mí, esta beca es un reconocimiento al esfuerzo, la disciplina y la pasión que he dedicado a mi investigación. Significa que se confía en mi potencia como científica y en mi capacidad para aportar a las ciencias. Tengo la oportunidad de seguir desarrollando mi proyecto, crecer profesionalmente e inspirar a otros jóvenes que crean en su capacidad. Este tipo de investigaciones nos ayudan a entender mejor la enfermedad de Parkinson, lo que puede llevar a crear tratamientos más efectivos y, así, mejorar la vida de quienes la padecen.”, expresó Itxa Rivera Medina. Por su parte, la mentora de esta investigación y directora del Centro de Investigaciones Padre Tossello Giangiacomo de la PUCPR resaltó el éxito de la estudiante. “Felicito a mi estudiante por atreverse a expandir el conocimiento sobre la enfermedades neurodegenerativas”. Para la Pionera, La Católica ha sido clave en su formación como científica y como investigadora. “Me brindó una base en Ciencias Biomédicas y, con la Maestría en Neurociencias, pude adentrarme en la investigación. Los profesores jugaron un papel fundamental, no solo compartiendo su conocimiento, sino también guiándome y desafiándome a pensar críticamente. Además, gracias a los recursos disponibles en los laboratorios, talleres y simposios, he podido desarrollar mis habilidades técnicas y aprender a compartir mis hallazgos con la comunidad científica. Mi mentora me ha preparado para asumir los retos que implica esta beca y para seguir avanzando en mi carrera”, sentenció. 29

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==