“Un verano en Nueva York”: Pioneros en Broadway Estudiantes de música y teatro pisan el corazón del teatro musical “Benito tenía razón. Si te quieres divertir… solo tienes que vivir un verano en Nueva York”, compartió entre recuerdos María Cristina Pérez Costas, estudiante del Programa de Psicología con concentración menor en Teatro, al regresar de lo que, según confesó, la transformó como artista, pero aún más como persona. Una experiencia que vibró con fuerza entre quienes fueron parte del viaje académico Teatro Musical New York 2025 de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Durante once días, 15 estudiantes de los programas de Teatro y Música de la PUCPR participaron de una aventura llena de movimiento, interpretación, canto y exploración cultural en la ciudad que nunca duerme, Nueva York. Con la mentoría de la Prof.ª Annelsa Castro Riquelme y el Prof. Carlos Javier Santos, el grupo se adentró en la esencia del teatro musical, ese que mueve los teatros de Broadway, pero sobre todo el alma de quienes lo disfrutan. Para Loydi Merced Jesurún Ríos, estudiante de ambos programas (Música y Teatro), este fue su primer viaje y el impacto fue único: “Esta experiencia marcó una gran transformación tanto artística como humanística en mí. Pude aclarar muchas dudas sobre el estilo de vida en Nueva York, el trabajo y el ambiente en el que siempre he soñado desarrollarme. Confirmé que mi verdadera vocación es el teatro musical, y ahora estoy más decidida que nunca en seguir este camino. Mis herramientas en el canto, el baile y la actuación ya no son las mismas, gracias a todo lo aprendido, y estoy lista para aplicar estos conocimientos en mi crecimiento como artista en la PUCPR”. Es precisamente ese crecimiento en los jóvenes lo que destaca el profesor Santos del Programa de Teatro y Artes Escénicas: “El teatro tiene la capacidad de transformar vidas, y este viaje fue ejemplo de ello. La inmersión en Broadway, la interacción con profesionales destacados en el campo, el convivir en una ciudad tan diversa, brillante y vibrante, contribuyó al desarrollo de artistas más conscientes, sensibles y preparados para asumir su rol en el mundo”. 31
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==